Habilidades sociales y convivencia escolar en estudiantes del V ciclo de educación primaria de la institución educativa N°14356 de Piura, 2024.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar relación existe entre las habilidades sociales y la convivencia escolar en estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N°14356 de Piura, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, nivel de alcance co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39842 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Sociales Convivencia Escolar Empatía Aprender Normas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar relación existe entre las habilidades sociales y la convivencia escolar en estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N°14356 de Piura, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, nivel de alcance correlacional, diseño no experimental La muestra fue no probabilística paramétricas e intencional, conformada por 32 estudiantes. Mediante la técnica de encuesta se aplicaron dos instrumentos con excelente validez de contenido según el juicio de expertos y alta fiabilidad de acuerdo a la prueba Alfa de Cronbach: empleando el software SPSS 24. En primer lugar, se llevará a cabo un análisis de la normalidad de los datos a través de la prueba de Shapiro-Wilk. Dado que los resultados mostraron una tendencia no normal, se optará por la prueba no paramétrica Rho de Spearman, que arrojará un nivel de significancia de 0,9929. Esto permitirá establecer la correlación entre las variables y aceptar la hipótesis formulada en la investigación. Es fundamental destacar que, para realizar la verificación de la hipótesis de investigación, se comenzará con una descripción de la misma, seguida de la delimitación del nivel de significancia. Posteriormente, se elegirá la prueba de t de student adecuada, se estimó el p-valor y, por último, se tomará la decisión correspondiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).