Diseño del sistema de alcantarillado para la mejora de la condición sanitaria del centro poblado Oswaldo Seminario ubicado en el distrito de La Arena, provincia de Piura – departamento Piura – 2021

Descripción del Articulo

Esta presente investigación se desarrollo en el centro poblado de Oswaldo Seminario , esta zona muestra carencias y abandono de autoridades , tras la visita de campo se identificó como problema principal ¿De que manera el diseño del sistema de alcantarillado mejorará la condición sanitaria de la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Niño, Yenny Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Alcantarillado
Redes Colectoras
Buzones y Tanque Imhoff
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta presente investigación se desarrollo en el centro poblado de Oswaldo Seminario , esta zona muestra carencias y abandono de autoridades , tras la visita de campo se identificó como problema principal ¿De que manera el diseño del sistema de alcantarillado mejorará la condición sanitaria de la población del centro poblado Oswaldo Seminario ubicado en el distrito de la Arena, provincia de Piura- departamento de Piura-2021? lo que conllevo a proponernos como objetivo general diseñar el sistema de alcanatrillado para mejorar la condición sanitaria de la población del centro poblado Oswaldo Seminario, y para poder desarrollar este se propuso como especificos: identificar a la población actual y futura, realizar la topografía, diseñar en software para validar diseño y poder definir la planta de tratamiento; aplicamos una metodología de tipo aplicativo, nivel cuantitativa y diseño no experimental, donde obtuvimos como resultado el diseño de las redes de alcantarilllado, la profundidad de los buzones varían entres 1.20 a 3.00 m y se opto por diseño de tanque imhoff debido a que la población es de 235, concluyendo que la porpuesta de diseño esta conformada por redes conexiones domiciliarias, redes colectoras, buzones, tanque imhoff.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).