Análisis del estado actual del sistema de alcantarillado de la calle Jacinto Seminario del sector Nuevo Tumbes, del distrito de Tumbes, provincia de Tumbes, región Tumbes

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es conocer el estado actual de la red de alcantarillado de la calle Jacinto Seminario del Sector Nuevo Tumbes ya que como manifiestan los pobladores en algunas ocasiones se presentan afloramiento en los buzones generando un conflicto social en los us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Feijoo Zapata, Alberto David, Peña Dioses, Christopper Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2948
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aportaciones
alcantarillado
buzones
afloramiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es conocer el estado actual de la red de alcantarillado de la calle Jacinto Seminario del Sector Nuevo Tumbes ya que como manifiestan los pobladores en algunas ocasiones se presentan afloramiento en los buzones generando un conflicto social en los usuarios que utilizan este servicio. Lo primero que se realizó fue hacer visitas de campo con la finalidad de recocer las zonas críticas, para posteriormente proceder a la apertura de los buzones y poder visualizar el estado de cada uno de ellos, medir las alturas apoyados en la topografía proporcionada por la municipalidad de Tumbes. Luego se precedió a aplicar unas encuestas con la finalidad de recoger el sentir de la población y su perspectiva con respecto al servicio que reciben, la muestra de población que se tomo fue asumida ya que es un trabajo por conveniencia. Con la información obtenida en campo se procedió a esquematizarla, para luego proceder con una evaluación hidráulica, se realizó dos cálculos hidráulicos en el primero se utilizó la población actual y una contribución al alcantarillado el 30% debido a que el suministro de agua no es de manera continua, mientras que en el segundo se trabajó con la población futura y el 80% de contribución al alcantarillado. En ambos cálculos se comprobó que todos los tramos cumplen con el criterio mínimo de esfuerzo tractivo correspondiente a un Pascal (1Pa), mientras que existen tramos que no cumplieron con la velocidad mínima que exige la norma la cual debe ser mayor a 0.60 m/s por lo que se estima que uno de los factores de los afloramientos podría ser que la EPS no realiza los mantenimientos adecuados a la red de alcantarillado, además las autoridades no brindan el servicio de recolección de residuos sólidos esto conlleva a que algunos usuarios arrojen sus desechos a la red de alcantarillado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).