Juegos psicomotores basado en el enfoque colaborativo para mejorar la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. N° 519, de la urbanización Nicolás Garatea del distrito de Nuevo Chimbote, 2014

Descripción del Articulo

Los juegos psicomotores determinan la interaccion que se establece entre el conocimiento, las emociones, el cuerpo y el movimiento de las personas y resultan ser muy importantes para su desarrollo como individuo, para desarrollar su expresion y relacionarse positive y efectivamente con el mundo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Regalado, María Del Cielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/1536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos psicomotores
Enfoque colaborativo
Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los juegos psicomotores determinan la interaccion que se establece entre el conocimiento, las emociones, el cuerpo y el movimiento de las personas y resultan ser muy importantes para su desarrollo como individuo, para desarrollar su expresion y relacionarse positive y efectivamente con el mundo que lo rodea. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de juegos psicomotores basado en el enfoque colaborativo mejora la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la I.E. N° 519, en la Urbanización Nicolás Garatea – Nuevo Chimbote, en el año 2014. La metodología utilizada en esta investigación corresponde a un estudio descriptivo –explicativo, con diseño pre experimental. La población conformada por 12 niños, 6 varones y 6 mujeres. Se utilizo la prueba de Wilcoxon. Finalmente, los estudiantes alcanzaron el la escala de calificación A (logro destacado) obteniendo un 83% ya que la efectividad de los juegos psicomotores, se vio reflejada en la realizacion del programa y en la significancia del desarrollo motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).