El aprestamiento como estrategia didáctica en el aprendizaje de la escritura en los niños y niñas de cuatro años de educación inicial de la institución educativa inicial N° 86288 de Carhuac – Carhuaz , 2015
Descripción del Articulo
Existen problemas de aprendizaje de la escritura en los niños/as de la institución educativa inicial N° 86288, generado por el deficiente apresamiento como estrategia didáctica en los niños/as y que requiere dar una solución al problema. Investigación de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprestamiento Estrategia Didáctica Aprendizaje Escritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Existen problemas de aprendizaje de la escritura en los niños/as de la institución educativa inicial N° 86288, generado por el deficiente apresamiento como estrategia didáctica en los niños/as y que requiere dar una solución al problema. Investigación de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño descriptivo simple; muestra igual a 20 niños/as de 4 años; la técnica fue la observación, el instrumento la lista de cotejo. Resultados: el 90% (90) puntos positivos observados en la importancia del aprestamiento y el 90% (36) puntos positivos observados en los componentes del lenguaje escrito. Conclusión: se ha determinado que el aprestamiento como estrategia didáctica contribuye en el aprendizaje de la escritura en los niños/as de cuatro años de la institución educativa inicial N° 86288 de Carhuac-Carhuaz en el 2015; con el 86% (86) puntos observados en las condiciones para que los estudiantes puedan actuar como escritores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).