Capacitación para la mejora del desempeño laboral en el Hotel Venecia S.R.L., Huánuco, 2024
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo general: Determinar las características de la capacitación para la mejora del desempeño laboral en el Hotel Venecia S.R.L., Huánuco, 2024; el tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo de propuesta, de diseño, no experimental, de corte transversa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Desempeño Propuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación planteó como objetivo general: Determinar las características de la capacitación para la mejora del desempeño laboral en el Hotel Venecia S.R.L., Huánuco, 2024; el tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo de propuesta, de diseño, no experimental, de corte transversal, se tomó una población muestral de 12 trabajadores; para recopilar la información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 20 preguntas en escala de Likert, los resultados fueron para la variable capacitación: El 75.00% están en desacuerdo que no es necesario capacitarse en el uso de herramientas, software, maquinaria o tecnología. El 75.00% están totalmente de acuerdo que una capacitación mejoraría la productividad. El 50.00% están en desacuerdo que la técnica de capacitación más idónea seria a través la simulación de condiciones reales. Desempeño laboral: El 58.33% considera que pocas veces las competencias laborales son aprovechadas al 100% por la empresa. El 66.67% pocas veces buscan la optimización de recursos a través de la identificación de los procesos claves. Concluye que los trabajadores son conscientes de la importancia de la capacitación; sin embargo, no estarían de acuerdo en capacitarse a través de la técnica de simulación de condiciones reales debido a que no se sienten aptos para resolver algún problema infortunito, de este modo podemos decir que nos están aprovechando al máximo sus capacidades; además pese a que se sienten que son productivos en su área no han identificado los procesos clave. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).