Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes - I.E. Inmaculada de La Merced - Chimbote 2020
Descripción del Articulo
El inicio temprano de las relaciones sexuales en los adolescentes se ve reflejando en el aumento de embarazos no deseados como consecuencia del mal uso del método anticonceptivo. Por tal motivo se planteó el siguiente objetivo general: determinar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticoncept...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conocimiento Métodos anticonceptivos Uso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El inicio temprano de las relaciones sexuales en los adolescentes se ve reflejando en el aumento de embarazos no deseados como consecuencia del mal uso del método anticonceptivo. Por tal motivo se planteó el siguiente objetivo general: determinar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes-I.E Inmaculada de la Merced-Chimbote, durante el periodo setiembre-diciembre 2020. Metodología: estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 108 adolescentes de ambos sexos, la técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento un cuestionario validado. Resultados: el 46,3% de los adolescentes tuvieron conocimiento muy alto sobre métodos anticonceptivos, el 19,4% conocimiento alto, seguido de un nivel medio de 34,3% y 0% en el nivel bajo. Además, el 39,4% refirió que usaban a veces un método anticonceptivo, el 27,8% usaban siempre y solo el 32,4% no usaban. En las características sociodemográficas la edad predominante fue entre 15 y 17 años. Conclusión: los adolescentes encuestados tienen conocimiento sobre métodos anticonceptivos (65,7%) y usan métodos anticonceptivos (67,6%), lo cual indicaría que solo un porcentaje menor estaría expuesta a contraer un embarazo no deseado o en el peor de los casos en un aborto provocado o espontáneo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).