Caracterización del financiamiento, capacitación y rentabilidad de las Mypes del sector comercio- rubro compra/venta de calzado de la ciudad de Talara, año 2012.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “CARACTERIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO, CAPACITACIÓN Y RENTABILIDAD DE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIO RUBRO COMPRA/VENTA DE CALZADO DE LA CIUDAD DE TALARA, año 2012”, ha tenido como objetivo principal determinar las características del Financiamiento, la Ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “CARACTERIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO, CAPACITACIÓN Y RENTABILIDAD DE LAS MYPES DEL SECTOR COMERCIO RUBRO COMPRA/VENTA DE CALZADO DE LA CIUDAD DE TALARA, año 2012”, ha tenido como objetivo principal determinar las características del Financiamiento, la Capacitación y la Rentabilidad de las MYPES del sector comercio rubro Compra/Venta de calzado de la ciudad de Talara, año 2012; y el tipo de investigación utilizado en el presente estudio es descriptivo, debido a que sólo se ha limitado a describir las principales características de las variables en estudio, escogiéndose una muestra constituida por 06 MYPES del sector comercio del rubro compra/venta de Calzado de la ciudad de Talara; la técnica de aplicación de la evaluación ha sido una encuesta que nos permitió la recolección de datos, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a los Representantes Legales: Del 100 % de los encuestados, el 16.67 % manifestó tener primaria incompleta, el 50% haber cursado la secundaria completa, el 16.67% secundaria incompleta y el 16.67% Superior-Carrera técnica incompleta. Respecto a las MYPES: Del 100 % de los encuestados, el 16.67 % manifestó que formo su MYPE para obtener ganancias y el 83.33% la formó como único sustento. Respecto al Financiamiento: Del 100% de las MYPEs, encuestadas el 83.33% manifestó que recurre a terceros y el 16.67% recurre al Sistema no bancario, asimismo del 100% de los encuestados el 100% manifestó que pagó más del 10% de interés mensual en el Sistema no bancario. Respecto a la Capacitación: Del 100% de los encuestados se estableció que un 83% conoce la caracterización de la capacitación, y un 16.67 % desconoce sobre ello. Respecto a la Rentabilidad: El 50% de los encuestados expresa que mejoró su rentabilidad en base al financiamiento obtenido, a través de terceros y por el Sistema no bancario; obteniendo una rentabilidad del 10%, mientras que el 50% no lo considera de esa forma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).