Familia disfuncional y rendimiento escolar en estudiantes del cuarto grado en la Institución Educativa Juan Espinoza Medrano – 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se determinó la influencia de la familia disfuncional en el rendimiento escolar, en una muestra de 215 estudiantes varones y mujeres de nivel secundario, del cuarto grado de la institución educativa Juan Espinoza Medrano “JEM” de Andahuaylas. El 67,9% de los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuarupay Molleda, Boris Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia disfuncional
rendimiento
escolar
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se determinó la influencia de la familia disfuncional en el rendimiento escolar, en una muestra de 215 estudiantes varones y mujeres de nivel secundario, del cuarto grado de la institución educativa Juan Espinoza Medrano “JEM” de Andahuaylas. El 67,9% de los estudiantes encuestados, provienen de hogares no disfuncionales y el 32,1% provienen de hogares disfuncionales. El 82,6% de estos últimos, presentan rendimiento escolar insatisfactorio, mientras que el 14,7% presentan rendimiento escolar satisfactorio. La mayoría de los estudiantes encuestados señalan que casi siempre les satisface la ayuda que reciben de su familia cuando tiene algún problema y/o necesidad, que en su familia se acepta y apoya su deseo de emprender nuevas actividades, que cómo su familia expresa afecto y responde a sus emociones tales como rabia, tristeza, amor, que en su familia compartan el tiempo para estar juntos y que en su familia compartan el dinero. Existe una correlación significativa positiva, entre todas las dimensiones de la variable familia Disfuncional (adaptación, comunicación, gradiente de recursos, afectividad y resolución) con el rendimiento escolar. Asimismo, con un valor de 0,340** coeficiente de correlación de Rho de Spearman y una significación bilateral de 0,000 que es menor a 0,05, se concluye que estas variables se relacionan de manera positiva significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).