Anemia y malnutrición en el embarazo

Descripción del Articulo

La presentación del caso clínico de una grávida de 23 años que realiza su atención prenatal en el P.S. Vista Alegre (Categoría I-2 ) del Ministerio de Salud, tiene el propósito de exponer ordenadamente los acontecimientos que ocurren en el curso de la anemia que se detecta en el nivel moderado con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Manrique, Carmen Ysidora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestante
anemia
orientación nutricional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presentación del caso clínico de una grávida de 23 años que realiza su atención prenatal en el P.S. Vista Alegre (Categoría I-2 ) del Ministerio de Salud, tiene el propósito de exponer ordenadamente los acontecimientos que ocurren en el curso de la anemia que se detecta en el nivel moderado con una hemoglobina de 9,7 gr % a las 19,6 semanas de gestación, momento el que se le prescribió terapéutica de suplementación de sulfato ferroso y orientación nutricional según protocolo del MINSA y cuyo curso fue favorable ya que pasa a un estado normal. Conclusión: (a) la embarazada después de aplicarse la suplementación de sulfato ferroso + ácido fólico, orientación nutricional específica y control de seguimiento del nivel de hemoglobina, se logró el cambio del estatus de gestante anémica a gestante normal con una hemoglobina de 11,2 gr % en la semana 36,2 de embarazo en un lapso de 17 semanas de iniciado el tratamiento y la orientación nutricional según protocolos. (b) la gestante desde la semana 36,2 hasta la semana 38 presentó una ganancia de peso en kilogramos por encima del límite superior, lo que evidencia una malnutrición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).