Factores reproductivos y nutricionales relacionados a la anemia en gestantes que acuden al centro de salud San Jerónimo en el año 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es identificar los factores reproductivos y nutricionales relacionados a la anemia en gestantes que acuden al Centro de Salud San Jerónimo en el año 2023. Material y Métodos: Se realiza un estudio aplicada-observacional, cuantitativo y analítico de casos y controles....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores reproductivos Anemia Nutrición Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es identificar los factores reproductivos y nutricionales relacionados a la anemia en gestantes que acuden al Centro de Salud San Jerónimo en el año 2023. Material y Métodos: Se realiza un estudio aplicada-observacional, cuantitativo y analítico de casos y controles. La Muestra estuvo compuesta por 99 gestantes de los cuales 33 presentan anemia (casos) y 66 sin anemia (controles). Para la recolección de datos se utiliza una ficha estructurada que incluyó las variables de factores reproductivos y nutricionales. El análisis estadístico se lleva a cabo con la prueba de Chi cuadrado y Odds Ratios (OR) con un nivel de significancia de p<0.05. se utilizó el programa SPSS versión 2025. Resultados: Se encuentra asociación significativa entre anemia y los factores reproductivos: menarquía antes de los 13 años (OR = 26.67; p < 0.001) y un régimen catamenial > 8 días (OR=0.017; p<0.001). También se asociaron factores nutricionales: baja frecuencia de alimentación diaria (p=0.000<0,005) y bajo consumo de alimentos de origen animal (p=0.022<0.05). No se encontró una relación significativa con el consumo de hierro, ácido fólico, IMC, ganancia de peso ni hábitos nocivos. Conclusión: Se concluye que existen factores reproductivos (menarquía temprana y duración prolongada del ciclo menstrual) y nutricionales (baja frecuencia de alimentación diaria y escaso consumo de alimentos de origen animal) que se asocian significativamente con la anemia en gestantes. En contraste, no se identificaron factores sociodemográficos con una relación estadísticamente significativa con esta condición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).