Supervisión contable del proyecto mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Huancane, 2023-2024
Descripción del Articulo
La supervisión contable del proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Huancané, llevado a cabo entre 2023 y 2024, ha sido fundamental para garantizar la transparencia, eficiencia y cumplimiento normativo en la gestión de los recursos financieros. Este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2899 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Supervisión mejoramiento ampliación giros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La supervisión contable del proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en Huancané, llevado a cabo entre 2023 y 2024, ha sido fundamental para garantizar la transparencia, eficiencia y cumplimiento normativo en la gestión de los recursos financieros. Este proceso ha incluido la implementación de un sistema estructurado para el giro y pago de recibos de honorarios, lo cual ha permitido una administración más ordenada y precisa de los fondos. El uso de herramientas tecnológicas y la automatización de procesos han sido clave para que los pagos se realicen de manera oportuna, reduciendo el riesgo de errores humanos y aumentando la confianza de los trabajadores y contratistas. Además, la supervisión contable ha asegurado el cumplimiento riguroso de las obligaciones fiscales y normativas, evitando sanciones y multas. La correcta declaración y registro de los honorarios pagados, de acuerdo con las normativas de la SUNAT, ha contribuido a una administración financiera responsable y alineada con los objetivos de sostenibilidad y transparencia del proyecto. Llegando a la conclusión de que se implementó de un sistema estructurado para el giro y pago de recibos de honorarios en el proyecto el cual aumentó la eficiencia en el manejo financiero. La automatización permitió pagos puntuales y cumpliendo con el plazo de tiempo, reduciendo errores humanos y fortaleciendo la confianza de trabajadores y proveedores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).