Crisis asmática en el servicio de emergencia

Descripción del Articulo

Siendo esta una patología de tipo crónica, el asma. Esto se origina en el sistema respiratorio generando un déficit en el desarrollo funcional en pulmones tanto en la expiración e inspiración. Es por ello que existen anomalías, así como: la tos, los silbidos en las respiraciones y sensación de falta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Asto, Aida Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Crisis
Cuidados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Siendo esta una patología de tipo crónica, el asma. Esto se origina en el sistema respiratorio generando un déficit en el desarrollo funcional en pulmones tanto en la expiración e inspiración. Es por ello que existen anomalías, así como: la tos, los silbidos en las respiraciones y sensación de falta de aire. Durante las atenciones en infantes, en su mayoría evidencian tumefacto en mucosas, se incrementa la motricidad y taponamiento de la tráquea. En la presente redacción del plan enfermero en pacientes pediátricos sobre crisis asmáticas del área de Emergencia se realizó con la finalidad de ofrecer un servicio de calidad. El plan enfermero enfocado en pediátricos con esta patología debe ser valorado y ejecutados, con el fin de realizar las actividades y diagnósticos de enfermería para brindar un cuidado holístico. Con todo lo planeado, conllevaron a una mejoría en el cuadro de salud del caso descrito, aplicando el plan enfermero planificados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).