Cuidado de enfermería en el manejo del algoritmo de crisis asmática en el servicio de emergencias en el centro de salud Acobamba. Tarma. 2021

Descripción del Articulo

El asma es una afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración. El asma se clasifica como leve, moderado y grave. A pesar de que los síntomas varían de unos individuos a otros. Se ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Ruiz, John Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Vías respiratorias
Crisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El asma es una afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y producen mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración. El asma se clasifica como leve, moderado y grave. A pesar de que los síntomas varían de unos individuos a otros. Se calcula que a nivel mundial hay 235 millones de personas con asma, siendo considerada como una de las enfermedades no transmisibles y los más involucrados son los niños. Para el 2017, el Ministerio de Salud informó que, en el Perú, el asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños. Asimismo, el medico neumólogo Elsa Zegarra, que labora en el Es Salud, menciona que aproximadamente uno de cada cinco niños sufre de esta enfermedad y que en el Perú existe alrededor de 265,000 niños menores de cinco años que tienen asma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).