Utilización de lactosuero del queso fresco y extracto de almendras de calabaza (Cucurbita ficifolia), para la elaboración de una bebida fermentada

Descripción del Articulo

Se elaboró una bebida fermentada a base de lactosuero de queso fresco con sustituciones del 0%, 15% al 30% de extracto de almendras de calabaza, en donde se evaluó la adición de CMC (carboximetilcelulosa) como estabilizante en cantidades de: 0,04%, 0,07% y 0,1%. El análisis proximal realizado tanto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Ordoñez, Jihobelin Sadid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactosuero del queso fresco
Bebida fermentada
Extracto de almendras de calabaza
Descripción
Sumario:Se elaboró una bebida fermentada a base de lactosuero de queso fresco con sustituciones del 0%, 15% al 30% de extracto de almendras de calabaza, en donde se evaluó la adición de CMC (carboximetilcelulosa) como estabilizante en cantidades de: 0,04%, 0,07% y 0,1%. El análisis proximal realizado tanto al lactosuero como al extracto de almendras, reflejó que el lactosuero contiene 0,56% de proteínas, grasas 1%, cenizas 0,0014% y carbohidratos 0,33%; a diferencia del extracto de almendras de calabaza que resultó 0,98% de proteínas, grasas 4%, cenizas 0,0045% y carbohidratos 19,47%; lo que influyó en la elaboración de la bebida fermentada, a través del análisis fisicoquímico donde las dosificaciones con 15% y 30% de extracto, contenían 0.52% y 0.89% de proteínas, grasas 6% y acidez 0,34% en promedio ; por otro lado la adición de estabilizante (CMC) influyó en la viscosidad y textura del producto, siendo el más óptimo la dosificación de 30% con 0,07% de estabilizante (CMC), que fue de 4cp respectivamente. El análisis microbiológico rebeló que las bebidas son aptas para el consumo humano. Así también la prueba de aceptabilidad se realizó con dos tipos de paneles: en el panel N°1 (niños de 5 a 6 años) se encontró que hubo diferencia altamente significativa entre las nueve bebidas que se les presentó (p<0,05) y en el panel Nº2 (niños de 13 a 15 años) se encontró diferencia altamente significativa entre las bebidas, se dio en la dosificación de 30% de extracto de almendras y 0,04% de CMC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).