El trabajo a distancia y su vulneración en el derecho constitucional a la jornada ordinaria de trabajo en la Municipalidad Provincial de Tacna, durante los meses de abril a setiembre del 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de tesis, cuyo título es “El trabajo a distancia y su vulneración en el derecho constitucional a la jornada ordinaria de trabajo en la Municipalidad Provincial de Tacna, durante los meses de abril a setiembre de 2021”. Su principal objetivo es determinar como el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho constitucional Jornada laboral de trabajo Teletrabajo trabajo remoto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de tesis, cuyo título es “El trabajo a distancia y su vulneración en el derecho constitucional a la jornada ordinaria de trabajo en la Municipalidad Provincial de Tacna, durante los meses de abril a setiembre de 2021”. Su principal objetivo es determinar como el trabajo a distancia vulnera el derecho constitucional a la jornada ordinaria de Trabajo. Metodología: el tipo de estudio se caracteriza por ser explicativa, de diseño no experimental, de carácter transversal. Población y muestra de estudio: La población, estuvo constituido por 170 trabajadores administrativos que laboran en distintos regímenes laborales en la Municipalidad Provincial de Tacna; la muestra de estudio, se calculó por muestreo estratificado proporcional obteniéndose un total de 91 trabajadores seleccionado como sujetos de estudio en la Municipalidad. Técnicas e instrumentos de recolección datos utilizado para el estudio: Como técnica se utilizó una encuesta estructura, revisión de fuentes bibliográficas. Y como instrumento se empleó un cuestionario. Estos instrumentos fueron por efectuados por confiabilidad de validez por juicios de expertos. Conclusión: se ha determinado de si existe la vulneración significativa del Derecho Constitucional a la Jornada Ordinaria de Trabajo, toda vez que, en esas modalidades de los trabajadores administrativos, ellos indican haber laborado jornadas de más de 8 horas diarias sin poder ejercer su derecho a la desconexión digital, poco reconocimiento al pago de adicional de horas extras, trabajos en sobretiempo. Debido al resultado de la prueba estadística de la hipótesis general, donde el Chi-cuadrado fue de 59,135 puntos, con un nivel de significancia de 0,000 puntos menor a 0,05 de alfas; ello permite aceptar automáticamente la hipótesis alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).