Hemorragia postparto en el Hospital San Bartolomé, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, aborda el problema de la hemorragia postparto, la cual es definida como la pérdida excesiva de fluido sanguíneo después de haberse producido el alumbramiento, capaz de afectar gravemente la salud de la madre hasta llevarla a la muerte. Objetivo: Analizar el manejo clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alaya Rodriguez, Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del parto
Hemorragia postparto
Puerperio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, aborda el problema de la hemorragia postparto, la cual es definida como la pérdida excesiva de fluido sanguíneo después de haberse producido el alumbramiento, capaz de afectar gravemente la salud de la madre hasta llevarla a la muerte. Objetivo: Analizar el manejo clínico y terapéutico de una gestante con hemorragia en el postparto atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima 2023. Resultados: Gestante multípara de 37 años, con 39 semanas de embarazo, que llegó al hospital referida del Centro de Salud El Progreso, con diagnóstico de diabetes gestacional. El parto fue eutócico, con un RN de sexo femenino de 3935 gramos y una laceración en la horquilla vulvar que fue suturada después del alumbramiento. Se registró una pérdida inicial de sangre de aproximadamente 300cc, sin embargo, el útero presentó sangrado activo y pobre contracción en la sala de puerperio inmediato, lo cual motivó una revisión instrumentada que evidenció la existencia de un desgarro cervical, que fue suturado con éxito, tras lo cual la puérpera presentó una rápida recuperación. Conclusiones: La hemorragia postparto es una grave complicación del parto, cuya causa debe ser identificada a la brevedad para proporcionar el tratamiento oportuno y adecuado, como en el presente caso clínico, cuya causa fundamental fue la existencia de un desgarro cervical inadvertido durante el alumbramiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).