Factores de riesgo de hemorragia postparto en pacientes del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo estudia el caso clínico de una paciente de 21 años primigesta, ingresa a emergencias del hospital Domingo Olavegoya para el descarte de preclamsia P/A 150/100mmHg, se interna a gestante para su observación y se solicita examen de laboratorio. Gestante hospitalizada inicia trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia postparto Atonía uterina Puerperio y traumas del canal blando https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo estudia el caso clínico de una paciente de 21 años primigesta, ingresa a emergencias del hospital Domingo Olavegoya para el descarte de preclamsia P/A 150/100mmHg, se interna a gestante para su observación y se solicita examen de laboratorio. Gestante hospitalizada inicia trabajo de parto se da tratamiento ITU, se complica tercer periodo de parto laceración vulvovaginal y atonía uterina se realiza tratamiento con la administración de uterotónicos se realiza compresión uterina bimanual + compresión aorta abdominal donde se le logra el control del sangrado. Tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de la hemorragia postparto en pacientes del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja-2021. La población fueron pacientes puérperas que tuvieron hemorragia postparto en el Hospital Domingo Olavegoya en el periodo-2021.Materiales: historia clínica de puérpera con hemorragia postparto en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja-2021. Conclusión, en los factores de riesgo se identificó que los traumas del canal blando y la atonía uterina son la causas que más prevalecen ante una hemorragia postparto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).