Hemorragia postparto en puerperas segun control prenatal y caracteristicas biodemograficas culturales Hospital II-E Materno Perinatal Simón Bolívar Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

El estudio, fue de tipo descriptivo – correlacional, de corte transversal, tuvo como objetivo determinar la relación entre la hemorragia postparto en puérperas según control prenatal y características biodemográficas, culturales en el Hospital II-E Materno Perinatal “Simón Bolívar” Cajamarca, Mayo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Villarreal, Leidy Baneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia postparto
Caracteristicas biodemograficas
control prenatal
Factores de riesgo anemia obesidad parto puerperio
Descripción
Sumario:El estudio, fue de tipo descriptivo – correlacional, de corte transversal, tuvo como objetivo determinar la relación entre la hemorragia postparto en puérperas según control prenatal y características biodemográficas, culturales en el Hospital II-E Materno Perinatal “Simón Bolívar” Cajamarca, Mayo del 2019. La población estuvo constituida por 101 puérperas quienes fueron considerados a través del promedio obtenido de los meses enero, febrero, marzo y abril del presente año, datos obtenidos mediante el RAD (Registro de Actividades Diarias). Para la recolección de datos fue mediante el cuestionario y la ficha de observación, elaborado y validado por 5 expertos. Los resultados fueron: la incidencia de hemorragia postparto alcanzó el 12.5%, ocurriendo dentro de las primeras 12 horas, el 26.5% de las puérperas que presentaron hemorragia postparto refirió haber tenido menos de 6 controles prenatales y el 100% indicó haber tenido un valor de hemoglobina menor de 11 mg/dl. En cuanto a las características biodemográficas y culturales de las puérperas que sufrieron de hemorragia postparto el 37.5% fueron mayores de 35 años, 21.1% con ganancia de peso no adecuado, 37% multíparas, 41.7% analfabetas y 17.5% procedentes de la zona rural. Encontrándose que si hay relación significativa entre la hemorragia postparto con el control prenatal y las características biodemográficas, culturales por lo que se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).