Evaluación de resultados de proyectos de inversión pública (PIPs), del gobierno regional Moquegua. 2016

Descripción del Articulo

La investigación, Evaluación de resultados de Proyectos de Inversión Pública (PIP), del Gobierno Regional Moquegua. 2016, el objetivo la evaluación ex post de proyectos de inversión pública en educación, que vienen operando de tres años a más. La metodología a seguir en la investigación fue mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alania Flores, Lys Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto
Inversión pública
Evaluación
Pertinencia
Eficiencia
Eficacia
Impacto
Sostenibilidad
Project
Public investment
Evaluation
Relevance
Efficiency
Effectiveness
Impact
Sustainability
Descripción
Sumario:La investigación, Evaluación de resultados de Proyectos de Inversión Pública (PIP), del Gobierno Regional Moquegua. 2016, el objetivo la evaluación ex post de proyectos de inversión pública en educación, que vienen operando de tres años a más. La metodología a seguir en la investigación fue mediante la aplicación de la guía propuesta por el Ministerio de Economía y Finanzas, respecto a criterios de pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad, a partir de la percepción de beneficiarios, así como la revisión documental de estudios definitivos y la liquidación de obras. Los resultados de la evaluación ex post, a tres años a más en operación, y ejecutados por el gobierno regional Moquegua, están entre regular y bajo. Las conclusiones de la investigación, en pertinencia, respecto a la coherencia con las políticas públicas es muy buena, en relación a la prioridad y urgencia es buena, y a la participación y satisfacción de beneficiarios con la obra es regular. En eficiencia, relacionando a los recursos invertidos son bajos al haber requerido hasta más del 50% presupuesto adicional, respecto al tiempo es muy bajo al haber requerido entre el 50% hasta el 300% más de tiempo adicional, respecto a los componentes de equipamiento es muy bajo, al haber logrado el 50% y en otro simplemente no existe meta alguna. En eficacia, referente al logro del objetivo y propósito, en el indicador de ampliación de cobertura es regular al permitir el crecimiento escolar. En impacto, respecto a cambios directos producidos los proyectos ejecutados en aspectos sociales y económicos en el contexto de la institución educativa, destaca la generación de empleo y la mejora del nivel educativo de la comunidad, por tanto, es bueno el impacto. Y, en sostenibilidad es bueno al existir compromisos de parte de la comunidad educativa y de la UGEL meramente formal, la intervención del nivel central de gobierno, y del gobierno regional y locales garantizan su sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).