Relación del aprendizaje cooperativo en la planificación curricular de las docentes de Educación Inicial de la Red Paucarpata, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La investigación presenta como objetivo determinar la relación del aprendizaje cooperativo y la planificación curricular en los docentes de educación inicial de la red Paucarpata, y nace a razón de la problemática manifestada en la elaboración de la planificación curricular, en la determinación de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carigga Rodriguez, Mary Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Cooperativo
Planificación
Currículo
Descripción
Sumario:La investigación presenta como objetivo determinar la relación del aprendizaje cooperativo y la planificación curricular en los docentes de educación inicial de la red Paucarpata, y nace a razón de la problemática manifestada en la elaboración de la planificación curricular, en la determinación de diagnóstico, programación a corto y largo plazo, la cual muchas veces es adquirida y no corresponde a la realidad educativa concreta afectando los logros de aprendizaje de los estudiantes; ya que la anticipación, organización, y toma de decisiones de curriculares son flexibles de acción, es una verdadera planificación curricular que tienden a propiciar logros óptimos; así el aprendizaje cooperativo es una oportunidad en su realización; el cual es un proceso de aprender en escenarios y actividades de cooperación para alcanzar efectos productivos para todos, por lo que se alcanza objetivos comunes. Los sujetos de estudio estuvieron constituida por 36 docentes del nivel inicial, considerada como una muestra censal. Es un estudio cuantitativo y correlacional, con metodología científica, los instrumentos aplicados fueron el cuestionario con 21 items y una ficha de observación con 15 desempeños, lo que permitió identificar permitió analizar los indicadores según las variables de studio. Se concluye que el aprendizaje cooperativo presenta una relación directa en la planificación curricular de las docentes de educación inicial de la Red Paucarpata, Arequipa 2015; con un porcentaje del 44% en siempre de aprendizaje cooperativo y 45% en bueno de planificación curricular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).