Plan de fortalecimiento docente en planificación curricular por competencias para fortalecer la Gestión Curricular En La Institución Educativa San Fernando, De La Ciudad De Pucallpa.

Descripción del Articulo

Considerando que la planificación es parte fundamental de toda acción a emprender y convencido que ésta es recurrente en nuestra actividad pedagógica, se ha construido el presente trabajo que tiene como objetivo elaborar un plan de fortalecimiento docente orientado al manejo de la planificación curr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Gonzales, Francisco Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2288
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aprendizaje
Planificación
Currículo
Acompañamiento
Evaluación
Descripción
Sumario:Considerando que la planificación es parte fundamental de toda acción a emprender y convencido que ésta es recurrente en nuestra actividad pedagógica, se ha construido el presente trabajo que tiene como objetivo elaborar un plan de fortalecimiento docente orientado al manejo de la planificación curricular por competencias para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa San Fernando. Se trabajará con una población de 62 participantes 03 Directivos, 05 coordinadores académicos. La técnica de observación y la entrevista a profundidad serán empleados en el desarrollo de la propuesta; dentro los instrumentos a utilizar serán los planificadores semanales y mensuales, la ruta de los talleres, entrevistas cuestionario considerando también como instrumentos para la implementación del plan : ruta de taller, protocolo, planificador, diseño de sesión, matriz de recolección de información para monitoreo y evaluación del plan : entrevistas, cuestionarios, protocolo, ficha de observación, cuaderno de campo, registro de evaluación, rúbricas, escala evaluativa para determinar el nivel de implementación de las acciones. En los espacios de reflexión y de análisis se ha podido percibir el sentir de los maestros en cuanto al no cumplimiento por parte del directivo del monitoreo y acompañamiento, esto debido a diversas causas uno de los más resaltante es porque no se hace un trabajo colaborativo y esto se evidencia en el limitado conocimiento del Currículo Nacional para una buena planificación curricular de parte del docente. Definitivamente se va a lograr impactar toda vez que el trabajo se realice de manera colaborativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).