Clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Distrital de José María Arguedas, provincia Andahuaylas, región Apurímac, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Clima Organizacional y Desempeño Laboral de los Empleados en la Municipalidad Distrital de José María Arguedas, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac, 2024” el objetivo de este caso fue derivar la relación entre el clima tecnológico y el rendimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional relaciones interpersonales comunicación liderazgo desempeño laboral eficiencia eficacia efectividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Clima Organizacional y Desempeño Laboral de los Empleados en la Municipalidad Distrital de José María Arguedas, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac, 2024” el objetivo de este caso fue derivar la relación entre el clima tecnológico y el rendimiento laboral de los empleados de la Municipalidad Distrital de José María Arguedas, Provincia de Andahuaylas, Región de Apurímac, 2024. Este estudio se llevó a cabo basándose en eventos del año 2024 y se centró en una investigación fundamental con un enfoque correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población incluyó a los 31 empleados de la Municipalidad Distrital de José María Arguedas que también participaron en el muestreo por conveniencia no probabilística. En cuanto a las técnicas utilizadas, se realizó una encuesta con la herramienta de recolección de datos adecuada, que fue un cuestionario cuya validez fue verificada mediante la estadística de fiabilidad alfa de Cronbach. Con los resultados, la fiabilidad superó 0.9, lo que demuestra que el instrumento es excelente para su aplicación. En relación al procesamiento de la información recopilada, se utilizó la aplicación del paquete estadístico SPSS V27; este software se utilizó para la elaboración de tablas y gráficos con el fin de cumplir los objetivos planteados en el trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).