Desafección del hijo mayor de edad y extinción de la obligación alimentaria en la Legislación Peruana, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio ha sido desarrollado con el objetivo de determinar si la desafección del hijo mayor de edad puede ser tomada como razón para la extinción de la obligación alimentaria en la legislación peruana, en el 2022. En tal sentido, se ha llevado a cabo una investigación básica, de nivel ex...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2304 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obligación alimentaria desafección derecho alimentario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente estudio ha sido desarrollado con el objetivo de determinar si la desafección del hijo mayor de edad puede ser tomada como razón para la extinción de la obligación alimentaria en la legislación peruana, en el 2022. En tal sentido, se ha llevado a cabo una investigación básica, de nivel explicativo, diseño no experimental y de corte transversal; en el cual se han aplicado una entrevista a 15 expertos en derecho de familia, así como un análisis documental de la legislación peruana, ecuatoriana y española. De esta manera se ha encontrado que, tanto la legislación ecuatoriana como española, establecen como causal de extinción de la obligación alimentaria el hecho que el alimentario incurra en alguna causal de desheredación; la misma que considera como tal al maltrato de obra o injuria y que respecto a este último, el Código Civil Catalán, establece a la desafección como causal de desheredación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).