Diseño del plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad y su influencia en la gestión de mantenimiento de activos físicos de la empresa Nck Ingenieros E.I.R.L, Ilo, 2018 al 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para lograr saber su influencia en la gestión de mantenimiento de activos físicos de la empresa, ya que en una perspectiva económica global, el servicio que prestan los activos son u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mantenimiento confiabilidad gestión disponibilidad criticidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para lograr saber su influencia en la gestión de mantenimiento de activos físicos de la empresa, ya que en una perspectiva económica global, el servicio que prestan los activos son un factor clave para que las empresas sean competitivas, por esta razón las exigencias de confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad para la empresa NCK INGENIEROS en relación a sus activos, requieren de una metodología que ayude a cumplir con el cometido planteado. En la actualidad en la empresa no existe un plan definido del mantenimiento a realizarse, en la mayoría de los casos se espera que ocurra algo para realizar un chequeo o un mantenimiento. La implementación de la metodología a los activos permitió una mejora de los indicadores mencionados. Para resolver este problema, se realizó el análisis de criticidad y usando el método Jack knife, los cuales resultaron ser 03 máquinas pelacables, 02 grupos electrógenos, 01 montacargas, 04 Minibuses, 04 camionetas y 04 camiones grúa, se hallaron los indicadores mantenibilidad, disponibilidad y confiabilidad obteniendo el promedio porcentual del 11.15%, 95.27% y 64.27% respectivamente. Una vez implementado la metodología, los activos críticos presentaron una reducción en paradas no programadas lo cual elevo los indicadores de mantenibilidad, disponibilidad y confiabilidad al 87.93%, 99.81%, 70.20% respectivamente, logrando incrementar un 76.78%, 4.54% y 5.93% en el año 2018 al 2019 en un intervalo de 6 meses cada uno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).