Clases virtuales y estrés académico en los estudiantes de idioma extranjero de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, 2021

Descripción del Articulo

La investigacion elaborada tuvo como objetivo central determinar si existe relación entre las clases virtuales y el estrés académico en estudiantes de Idioma Extranjero de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, 2021, a traves de la aplicación de un instrumento que recogio la percepc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Cuayla, Isidoro Bladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clases virtuales
estrés académico
aulas virtuales
Inventario SISCO
estresores
síntomas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigacion elaborada tuvo como objetivo central determinar si existe relación entre las clases virtuales y el estrés académico en estudiantes de Idioma Extranjero de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, 2021, a traves de la aplicación de un instrumento que recogio la percepcion de los alumnos sobre las clases virtuales (Apaza, 2015) y el estrés academico (Inventario SISCO, Barraza, 2007). El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y prospectivo, de nivel relacional y de diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 97 alumnos, mediante la tecnica no probabilista y a conveniencia, cumpliendo los criterios de selección. Se aplico estadistica no parametrica (prueba de correlacion de Pearson) para determinar la relacion, ya que los datos presentaron distibucion normal. Los resultados indicaron que no existe relacion entre las variables de estudio (p-valor 0.058), y solamente la dimensión Planificación de las clases virtuales demostró relación con el estrés académico (p-valor 0.041) y un coeficiente de correlación de -0.208 (relación inversa débil); las dimensiones Materiales educativos (p-valor 0.068) y Evaluación (p-valor 0.290) no evidenciaron relación con el estrés académico. En la estadística descriptiva, la muestra percibe como Buenas las clases virtuales (64.9%) y sus dimensiones Planificación (73.2%), Materiales educativos (49.5%) y Evaluación (66%) igualmente; el estrés académico se presentó en nivel Moderado (63.9%) en los estudiantes y sus dimensiones Estresores con frecuencia Severa (63.9%), Síntomas (58,8%) y Estrategias de afrontamiento (64.9%) con frecuencia Moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).