Clases virtuales y el estrés académico en estudiantes de la Universidad Intercultural de Quillabamba, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo central del estudio es identificar la relación que existe entre las clases virtuales y el estrés académico en estudiantes universitarios de la Universidad Intercultural de Quillabamba de la provincia de la Convención en el año 2021. La metodología empleada en el estudio es el de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilares Estrada, Nivia Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21146
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clases virtuales
Estrés académico
Estresores
Estudiantes
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo central del estudio es identificar la relación que existe entre las clases virtuales y el estrés académico en estudiantes universitarios de la Universidad Intercultural de Quillabamba de la provincia de la Convención en el año 2021. La metodología empleada en el estudio es el de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de tipo descriptivo- correlacional. La técnica a utilizar para él recojo de la información es la técnica psicométrica y el instrumento es el cuestionario tipo Likert, para la variable clases virtuales adoptado por el investigador, el cual contiene 22 Ítems que permiten medir las dimensiones propuestas en el estudio. Para medir la variable Estrés académico se empleará el Inventario SISCO (Barraza, 2007) que permite medir las dimensiones que plantea la investigación. Los instrumentos se aplicarán a una muestra de 170 estudiantes de la Universidad Intercultural de Quillabamba, que fue determinada a través de método estadístico aleatorio de población finita. En la contratación de la prueba de hipótesis el valor de Pearson (0.910) determina una correlación significativa positiva; esto demuestra que las clases virtuales se relacionan de manera significativa con el estrés académico en los estudiantes universitarios de la Universidad Intercultural de Quillabamba de la provincia de la Convención en 2021. Del mismo modo el nivel de significancia (Sig. Bilateral = 0.000) fue inferior al p. valor 0.05, en consecuencia, se aceptó la hipótesis alterna (Hi) y se rechazó la hipótesis nula (Ho). Se logró determinar que existe una relación significativa entre clases virtuales y estrés académico en los estudiantes de la Universidad Intercultural de Quillabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).