Aplicación de la mecánica corporal en el personal Técnico de Enfermería que labora en el área de hospitalización Hospital Regional Moquegua 2020

Descripción del Articulo

La mecánica corporal incluye el uso adecuado del sistema músculo esquelético en el desarrollo de sus actividades laborales, el uso inadecuado causa problemas de salud, como artralgias, contracturas y dolores musculares, causando dificultad al momento del desarrollo de sus actividades y en el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Ticona, Yurico Yennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
mecánica corporal
técnico de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La mecánica corporal incluye el uso adecuado del sistema músculo esquelético en el desarrollo de sus actividades laborales, el uso inadecuado causa problemas de salud, como artralgias, contracturas y dolores musculares, causando dificultad al momento del desarrollo de sus actividades y en el desarrollo de sus actividades cotidianas. El propósito de la investigación es evaluar la aplicación de la mecánica corporal en el personal técnico de enfermería que labora en el área de hospitalización Hospital Regional Moquegua 2020. El trabajo de investigación es de tipo no experimental porque no se manipula a la variable, de tipo descriptivo prospectivo porque el análisis se realizará a partir del inicio del estudio y de corte transversal porque se recolectará la información solo en un solo momento. La población está considerada por 60 técnicos de enfermería del Hospital Regional de Moquegua, aplicando criterios de inclusión y exclusión se trabajó con una población total de 53 técnicos de enfermería. Dentro de los principales resultados se describe la aplicación de la mecánica corporal en el personal técnico de enfermería que labora en el área de hospitalización, en la dimensión de alineación el 77.36% presenta un nivel malo y el 22.64% de nivel regular; en la dimensión equilibrio el 79.25% presenta una categoría regular y el nivel malo con 20.75%; en la dimensión movimiento el 100% presenta una categoría mala. Concluyendo que la aplicación de la mecánica corporal en el personal técnico de enfermería que labora en el área de hospitalización, es mala con 92.45% y en la categoría regular con el 7.55%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).