Factores de riesgo asociados a placenta previa en un Hospital de Nivel III-1 en Iquitos

Descripción del Articulo

La hemorragia que se presenta pasado las 22 semanas de gestación y durante el puerperio inmediato son las principales patologías que originan la mortalidad materna y generalmente son atribuidas a la presencia del desprendimiento prematuro de placenta y la placenta previa, la cual es definida como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumbe Culqui, Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta previa
multiparidad
orificio cervical interno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La hemorragia que se presenta pasado las 22 semanas de gestación y durante el puerperio inmediato son las principales patologías que originan la mortalidad materna y generalmente son atribuidas a la presencia del desprendimiento prematuro de placenta y la placenta previa, la cual es definida como la condición en la cual la placenta, se implanta sobre o muy cerca del orificio cervical interno, pudiendo en muchos casos cubrir en su totalidad o parte el orificio. El objetivo principal fue analizar el manejo y los factores de riesgo maternos asociados a placenta previa en un Hospital Nivel III. Loreto-Iquitos. El presente trabajo académico trata sobre una gran multigesta que ingresa por emergencia referida de un establecimiento de salud del I Nivel de atención, presentando dolor pélvico tipo contracción uterina y sangrado vaginal de color rojo oscuro en regular cantidad sin coágulos, diagnóstico principal Placenta previa por ultrasonido, y que termina su gestación en parto vaginal, asociándose a complicación materna y perinatal. Conclusiones: Los factores de riesgo que se asocian a la placenta previa en el presente caso fueron la multiparidad y la edad avanzada, se identificó como complicación materna la hemorragia post parto, asociada a retención de restos placentarias y desgarro cervical y la complicación perinatal fue recién nacido pretérmino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).