Caso Clínico: Placenta Previa

Descripción del Articulo

La placenta previa es una patología que se presenta generalmente en la segunda mitad del embarazo, debido a que su inserción se produce en la zona baja del útero buscando una zona adecuada para poder implantarse, sin embargo dicha zona pone en riesgo la vida de la madre y del feto dado que la proxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedregal Aguilar, Ysabel Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8489
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placenta previa
Descripción
Sumario:La placenta previa es una patología que se presenta generalmente en la segunda mitad del embarazo, debido a que su inserción se produce en la zona baja del útero buscando una zona adecuada para poder implantarse, sin embargo dicha zona pone en riesgo la vida de la madre y del feto dado que la proximidad al orificio interno causa una hemorragia o sangrado que se manifiesta en la segunda mitad del embarazo. Actualmente, existen cuatro tipos de placenta previa, que ayudan a determinar la distancia entre el orificio interno y la placenta. Los síntomas que se presenta es un sangrado insidioso, rojo rutilante y sin coágulos. Sin presencia de dolor durante el sangrado, este se auto limita y generalmente puede ser nocturno. Siendo que tiene como factores de riesgo: la edad materna avanzada, la multiparidad, los antecedes de infecciones endometriales, de placenta previa, embarazo múltiple, cicatrices uterinas como es el caso de las cesáreas prácticas con anterioridad, incluso el hábito de fumar. La placenta previa tiene una incidencia de 1 en 200 embarazos siendo la causante de prematuridad elevada y de morbimortalidad materna. Palabras Clave: Placenta previa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).