Evaluación de la ejecución presupuestal por fuente de financiamiento donaciones y transferencias del Centro de Salud Mental Comunitario “Suma Jakaña” de la Red de Salud el Collao – Ilave, periodo 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo la Evaluación de la Ejecución Presupuestal por Fuente de Financiamiento Donaciones y Transferencias del Centro de Salud Mental Comunitario “Suma Jakaña” de la Red de Salud El Collao – Ilave, Periodo 2024, en el cual se pretende demos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Collatupa, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
ejecución presupuestal
donaciones y transferencias
meta presupuestal
salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo la Evaluación de la Ejecución Presupuestal por Fuente de Financiamiento Donaciones y Transferencias del Centro de Salud Mental Comunitario “Suma Jakaña” de la Red de Salud El Collao – Ilave, Periodo 2024, en el cual se pretende demostrar con la labor realizada como profesional de la carrera de Contabilidad, evaluando la ejecución presupuestal y analizando las metas. La teoría y la práctica fueron fundamentales para asegurar precisión, eficiencia y legalidad en la ejecución presupuestaria. Se utilizó el método analítico para analizar las normas y componentes legales, revisando documentos clave para obtener las conclusiones. También se aplicó un método sintético para examinar los factores y causas de la mala ejecución presupuestal, ello ayudó a desarrollar aplicaciones teóricas y el contexto del estudio. Se llego a la conclusión de que la fuente de financiamiento de Donaciones y Transferencias, tuvo una programación PIM de S/ 36,682.00 soles en el año 2024, la ejecución presupuestal por genérica de gasto fue de S/ 19,638.46 soles esto demostró un deficiente desempeño y en cuanto al nivel de eficacia el programa presupuestal que tuvo un nivel óptimo de eficacia fue 0.99 (3000702 Personas con trastornos y síndromes psicóticos tratadas oportunamente), a comparación de los demás programas presupuestales con un deficiente nivel de eficacia 0.56 (3000700 Personas con trastornos afectivos y de ansiedad tratadas oportunamente), 0.25 (3000881 Personas con trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo del alcohol y tabaco tratada oportunamente) y con 0.20 (3000699 Población con problemas psicosociales que reciben atención oportuna y de calidad).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).