Evaluación de maduración y características sensoriales en post cosecha de tuna variedad amarilla (Opuntia ficus indica) en condiciones de almacenamiento en el Centro Poblado de San Cristóbal, Región Moquegua

Descripción del Articulo

La presente tesis “Evaluación de maduración y características sensoriales en post cosecha de tuna variedad amarilla (Opuntia ficus indica) en condiciones de almacenamiento en el Centro Poblado de San Cristóbal, Región Moquegua”, tuvo como objetivos: Determinar las características fisicoquímicas (°Br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Mamani, Belinia Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuna
Sensoriales
Maduración
Almacenamiento
Sensory
Maturation
Storage
Descripción
Sumario:La presente tesis “Evaluación de maduración y características sensoriales en post cosecha de tuna variedad amarilla (Opuntia ficus indica) en condiciones de almacenamiento en el Centro Poblado de San Cristóbal, Región Moquegua”, tuvo como objetivos: Determinar las características fisicoquímicas (°Brix, pH, acidez e índice de madurez IM) de la tuna cosechada a diferentes estadios de madurez (2, 3 y 4); Evaluar los cambios en condiciones de almacenamiento a temperaturas de (10 y 20°C), tiempos de (0, 4, 8 y 12 días) de los diferentes estadios de madurez en las características fisicoquímicas; Determinar las características sensoriales (olor, color y aceptabilidad) de tuna al 12vo día. La metodología para el primer objetivo se ha utilizado estadística descriptiva; para el segundo objetivo se utilizó un Diseño Completo al Azar con Arreglo Factorial de 3x2x4 y tres repeticiones al 95% y se realizó prueba LSD Fisher; para el tercer objetivo se utilizó estadística no paramétrica mediante la prueba de Kruskal – Wallis. Los resultados fueron: las características fisicoquímicas de cosecha en los estadios 2, 3 y 4 obtuvieron: °Brix (10,87; 12,88; 13,03); pH (7,38; 7,37; 7,20); acidez (0,09; 0,09; 0,08) e IM (123,86; 139,02; 164,60), la tuna en condiciones de almacenamiento existen suficientes pruebas para concluir que los estadios de cosecha influyen en las características fisicoquímicas de tuna siendo el estadio 2 diferente a los estadios 3 y 4; se demostró que no existe diferencia estadística significativa de las características sensoriales en los estadios de cosecha evaluados, maduración
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).