“Determinación de los modelos reológicos asociados al zumo de tunas (Opuntia Ficus-Indica)”
Descripción del Articulo
En este trabajo experimental fueron evaluados los modelos reológicos asociados al zumo de tunas (Opuntia ficus-indica), para las variedades de las tunas anaranjado, verde y roja a las temperaturas de 25, 30 y 35 °C. El zumo fue elaborado en el Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ingenierí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zumo de Tuna Modelo reológico Pseudoplástico |
Sumario: | En este trabajo experimental fueron evaluados los modelos reológicos asociados al zumo de tunas (Opuntia ficus-indica), para las variedades de las tunas anaranjado, verde y roja a las temperaturas de 25, 30 y 35 °C. El zumo fue elaborado en el Laboratorio de Investigación de la Facultad de Ingeniería Química que se encuentra en la Universidad Nacional Del Callao, se analizaron sus propiedades fisicoquímicas y su comportamiento reológico utilizando el reómetro rotacional Rheolab QC de cilindros concéntricos con el software Rheoplus. Los datos obtenidos fueron representados en reogramas, los cuales mostraron un comportamiento no newtoniano. Los modelos seleccionados para el comportamiento reológico fueron: Ley de Potencia, Casson, Ellis, Herschel Bulkley, Mizrahi-Berk, Sisko y Robertson Stiff; los cuales se desarrollaron por el método de mínimos cuadrados para determinar sus parámetros. Se utilizó la técnica estadística ANOVA y la representación de cajas para determinar el modelo reológico óptimo para el zumo de tuna, siendo este el modelo de Mizrahi Berk. En base a este resultado se realizaron los análisis factoriales para el color y la temperatura, el calculó de la viscosidad y de la energía de activación para el zumo de tunas (Opuntia ficus-indica). Finalmente, el zumo queda representado con un comportamiento reológico pseudoplástico siendo estos los aportes para el diseño de equipos y la industria alimentar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).