Factores asociados a la salud periodontal según la nueva clasificación de enfermedades y condiciones periimplantarias 2018, en adultos del Centro de Salud Chen Chen, Moquegua 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a la salud periodontal en adultos del Centro de Salud Chen Chen de la ciudad de Moquegua. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal y corresponde a un diseño no experimental, descriptivo, de nivel relacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Zapata, Camila Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
salud periodontal
frecuencia de cepillado
consumo de alcohol
consumo de cigarrillos
diabetes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores asociados a la salud periodontal en adultos del Centro de Salud Chen Chen de la ciudad de Moquegua. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal y corresponde a un diseño no experimental, descriptivo, de nivel relacional de asociación. La muestra estuvo formada por 154 adultos atendidos en el Centro de Salud, como instrumento se utilizó la nueva clasificación de salud periodontal, también se midió la profundidad al sondaje con el Índice de Salud Periodontal (PSI), las piezas evaluadas fueron la 1.6, 1.1, 2.6, 4.6, 3.1 y 3.6; así mismo se midió el sangrado al sondaje con el Índice de Ainamo, el cual se determina junto con el índice periodontal. Como resultados, para el factor sexo, el 23.4% de las mujeres presentaron enfermedad periodontal y el 7.1% lo presentaron los varones. Para el factor hábito de higiene bucal el 68.2% indicó no tener frecuencia de cepillado, donde el 9.7% cuenta con la enfermedad. Para el hábito de fumar, el 11% consume cigarrillos, de los cuales el 1.9% presentaron enfermedad periodontal. Para el hábito de bebidas alcohólicas, el 42.2% es consumidor, y el 3.9% posee la enfermedad. En relación a la diabetes, todos los evaluados presentaron niveles adecuados de glucosa, es decir ninguno presentó diabetes. En conclusión, al relacionar los factores asociados con la salud periodontal, solo el factor sexo demostró tener asociación estadísticamente significativa con un p-valor de 0.005, mientras que los demás factores no indicaron la existencia de alguna relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).