Análisis de patologías dentales observadas en radiografías panorámicas dentro del servicio de dignóstico por imágenes de odontología de una clínica privada 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de patologías dentales observadas en radiografías panorámicas en el servicio de diagnóstico por imágenes de una clínica privada en el año 2023. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal y retrospec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | patologías dentales radiografías panorámicas erupción dental prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de patologías dentales observadas en radiografías panorámicas en el servicio de diagnóstico por imágenes de una clínica privada en el año 2023. Este estudio es de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal y retrospectivo. Se analizaron 302 radiografías panorámicas de pacientes de ambos sexos, de 18 a 65 años, realizadas en el servicio de diagnóstico por imágenes de odontología de la Clínica Delgado en el año 2023. Se utilizó una ficha de recolección de datos, en los cuales se obtuvieron datos como el sexo, la edad y alteraciones de número, tamaño, forma y erupción dental. Los datos se analizaron estadísticamente a través del Microsoft Excel 2020. Los resultados revelaron que el 30.1% de las radiografías presentaban alguna patología dental. Las mujeres mostraron una prevalencia notablemente mayor, alcanzando el 56.1%, y el grupo etario de 35 a 49 años fue el más afectado, representando el 37.4% de los casos. Las patologías de erupción, en particular dientes retenidos (12.6%) e impactados (8.5%), destacaron como las alteraciones más prevalentes. En contraste, las anomalías en número (anodoncia 2.6%), tamaño (microdoncia 2.6%) y forma (dilaceración 0.3%) fueron las menos prevalentes. En conclusión, el estudio resalta la importancia de realizar evaluaciones radiográficas dentales periódicas, especialmente en mujeres jóvenes, como una estrategia clave para la detección temprana de patologías dentales, en particular aquellas relacionadas con problemas de erupción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).