Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad atendidos en el centro radiológico Ceradent de Cusco en el año 2019. Material y método, la investigación fue observacional, descriptiva, retrospectiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davalos Pary, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6225
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Prevalencia
Anomalías dentales
Radiografía panorámica
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad atendidos en el centro radiológico Ceradent de Cusco en el año 2019. Material y método, la investigación fue observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal; en la cual se evaluaron 272 radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años para determinar la presencia de algún tipo de anomalía dental, mediante la observación directa de las radiografías y registrar las anomalías dentales de tamaño, número, forma y posición en el instrumento que fue una ficha de recolección de datos. Los resultados de la investigación fueron que el 45.2% de la muestra estudiada presentó al menos una anomalía dental, dentro de los tipos de anomalías dentales las más prevalentes fueron las anomalías de número con 24.3%, seguidas de las anomalías de forma con 18%, después se ubicaron las anomalías de erupción con 11.4% y finalmente las anomalías de tamaño con 8.5%. Se llegó a la conclusión de que la prevalencia de anomalías dentales en la población de estudio fue de 45.2% lo que representa una alta tasa de prevalencia con casi la mitad de población afectada por algún tipo de anomalía dental, en las cuales destaco las anomalías de número, específicamente la agenesia dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).