Prevalencia de anomalías dentarias en radiografías panorámicas entre 15 y 19 años en una población de Lima, Perú - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio, fue identificar la prevalencia de anomalías dentarias de dientes permanentes en radiografías panorámicas de pacientes entre 15 y 19 años, atendidos en Lima - Perú en el año 2017 en el Centro de Radiodiagnóstico Maxilofacial – CERAMAX, el estudio fue, observacional, descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anomalías dentarias radiografías panorámicas prevalencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del estudio, fue identificar la prevalencia de anomalías dentarias de dientes permanentes en radiografías panorámicas de pacientes entre 15 y 19 años, atendidos en Lima - Perú en el año 2017 en el Centro de Radiodiagnóstico Maxilofacial – CERAMAX, el estudio fue, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, que contó con un total de 287 radiografías, de las cuales se observó 164 radiografías (57.14%) sin anomalías, mientras que 123 radiografías (42.86%) presentaron anomalía dentales. Del grupo de radiografías que presentaron anomalías dentales, se observó que el 1.05% presentaron anomalías de tamaño, el 12.89% anomalías de número, el 1.39% anomalías de forma, el 25.78% anomalías de posición y el 1.74% anomalías de estructura, no hubieron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la prevalencia de las anomalías dentarias, en comparación a otros estudios |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).