Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad atendidos en el centro radiológico Ceradent de Cusco en el año 2019. Material y método, la investigación fue observacional, descriptiva, retrospectiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davalos Pary, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6225
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Prevalencia
Anomalías dentales
Radiografía panorámica
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_f4e32e13d7c96b7c33d22b1a2a56a28b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6225
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Vargas Gonzales, Yahaira PaolaDavalos Pary, Miguel2022-01-28T19:49:29Z2022-01-28T19:49:29Z2021253T20210401http://hdl.handle.net/20.500.12918/6225El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad atendidos en el centro radiológico Ceradent de Cusco en el año 2019. Material y método, la investigación fue observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal; en la cual se evaluaron 272 radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años para determinar la presencia de algún tipo de anomalía dental, mediante la observación directa de las radiografías y registrar las anomalías dentales de tamaño, número, forma y posición en el instrumento que fue una ficha de recolección de datos. Los resultados de la investigación fueron que el 45.2% de la muestra estudiada presentó al menos una anomalía dental, dentro de los tipos de anomalías dentales las más prevalentes fueron las anomalías de número con 24.3%, seguidas de las anomalías de forma con 18%, después se ubicaron las anomalías de erupción con 11.4% y finalmente las anomalías de tamaño con 8.5%. Se llegó a la conclusión de que la prevalencia de anomalías dentales en la población de estudio fue de 45.2% lo que representa una alta tasa de prevalencia con casi la mitad de población afectada por algún tipo de anomalía dental, en las cuales destaco las anomalías de número, específicamente la agenesia dental.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PrevalenciaAnomalías dentalesRadiografía panorámicaNiñoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología46856377https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Vera Ferchau, HelgaLazo Alvarez, JulioRozas Rendon, Yordy EdwinORIGINAL253T20210401.pdfapplication/pdf135161http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6225/1/253T20210401.pdfb01a14cf65d20506e3bdbb3608c8a9caMD5120.500.12918/6225oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62252022-01-28 14:57:11.138DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
title Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
spellingShingle Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
Davalos Pary, Miguel
Prevalencia
Anomalías dentales
Radiografía panorámica
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
title_full Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
title_fullStr Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
title_full_unstemmed Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
title_sort Prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad, atendidos en el Centro Radiológico CERADENT, Cusco-2019
author Davalos Pary, Miguel
author_facet Davalos Pary, Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Gonzales, Yahaira Paola
dc.contributor.author.fl_str_mv Davalos Pary, Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Anomalías dentales
Radiografía panorámica
Niños
topic Prevalencia
Anomalías dentales
Radiografía panorámica
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de anomalías dentales en radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años de edad atendidos en el centro radiológico Ceradent de Cusco en el año 2019. Material y método, la investigación fue observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal; en la cual se evaluaron 272 radiografías panorámicas de pacientes de 8 a 17 años para determinar la presencia de algún tipo de anomalía dental, mediante la observación directa de las radiografías y registrar las anomalías dentales de tamaño, número, forma y posición en el instrumento que fue una ficha de recolección de datos. Los resultados de la investigación fueron que el 45.2% de la muestra estudiada presentó al menos una anomalía dental, dentro de los tipos de anomalías dentales las más prevalentes fueron las anomalías de número con 24.3%, seguidas de las anomalías de forma con 18%, después se ubicaron las anomalías de erupción con 11.4% y finalmente las anomalías de tamaño con 8.5%. Se llegó a la conclusión de que la prevalencia de anomalías dentales en la población de estudio fue de 45.2% lo que representa una alta tasa de prevalencia con casi la mitad de población afectada por algún tipo de anomalía dental, en las cuales destaco las anomalías de número, específicamente la agenesia dental.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210401
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6225
identifier_str_mv 253T20210401
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6225/1/253T20210401.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b01a14cf65d20506e3bdbb3608c8a9ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881453788626944
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).