Prevalencia del fallo primario de la erupción dental en radiografías panorámicas de pacientes en un centro imagenológico, Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia del fallo primario de la erupción dental en radiografías panorámicas de un centro imagenológico, Chiclayo, 2023. Este estudio fue descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Se analizaron las radiografías panorámicas de 220 pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7049 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7049 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Prevalencia Erupción dental Radiografías panorámicas Prevalence Dental eruption Panoramic radiographs http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia del fallo primario de la erupción dental en radiografías panorámicas de un centro imagenológico, Chiclayo, 2023. Este estudio fue descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Se analizaron las radiografías panorámicas de 220 pacientes de 11 a 15 años de edad, de ambos sexos, que presentaban al menos una primera molar permanente, que corresponden al año 2022. Según sexo 125 radiografías fueron de sexo masculino y 95 de sexo femenino. Se obtuvo, una prevalencia total de fallo primario de erupción de 0.91%, de los cuales 0,45% corresponde a cada sexo. Respecto a edad se encontró mayor predominancia en la edad de 14 años con un porcentaje del 1%, finalmente en la prevalencia según pieza dentaria se observó mayor incidencia de la pieza dentaria 85 en el 50% del total. Se concluyó que la prevalencia del fallo primario de la erupción dental alcanzó un nivel muy bajo, similar a otros estudios previos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).