Estudio comparativo de plantas hepatoprotectoras de origen Chino y Peruano
Descripción del Articulo
Establecer las diferencias y semejanzas entre las plantas hepatoprotectoras de origen chino y peruano. Reconocer los metabolitos secundarios responsables del efecto hepatoprotector. Métodos: Tamizaje fitoquímico y cromatografía en capa fina (CCF). Resultados: Los metabolitos secundarios hallados con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tamizaje fitoquímico Cromatografía Metabolitos secundarios Extractos hidroalcohólicos Phytochemical screening Chromatography Secondary metabolites Hydroalcoholic extracts |
| Sumario: | Establecer las diferencias y semejanzas entre las plantas hepatoprotectoras de origen chino y peruano. Reconocer los metabolitos secundarios responsables del efecto hepatoprotector. Métodos: Tamizaje fitoquímico y cromatografía en capa fina (CCF). Resultados: Los metabolitos secundarios hallados con mayor frecuencia entre los extractos hidroalcohólicos de las plantas hepatoprotectoras chinas y peruanas identificados en el tamizaje fitoquímico fueron de aproximadamente 12 por ciento derivados terpénicos (cadenas cíclicas), 10 por ciento flavonoides y 9 por ciento alcaloides. Los Rf hallados en la CCF entre las plantas hepatoprotectoras chinas fueron: 0.45 derivados terpénicos (marrón), 0.30 glucosa (pardo oscuro), 0.35 taninos (grises), 0.50 flavonoides (verde azulado), 0.67 curcumina (amarillo-verde). Los Rf hallados en la CCF entre las plantas hepatoprotectoras peruanas fueron: 0.30 alcaloides (café), 0.98 derivados terpénicos (verde oscuro), 0.60 flavonoides (amarillo oscuro), 0.55-0.64 glicósidos amargos (violeta oscuro/ fluorescente), 0.57 flavonoides (fluorescente). Conclusiones: Se obtuvieron semejanzas en las concentraciones de sus metabolitos secundarios de las plantas hepatoprotectoras chinas y peruanas verificando la existencia de al menos 12 por ciento de derivados terpénicos (cadenas cíclicas), 10 por ciento flavonoides, 9 por ciento alcaloides, 8 por ciento carbohidratos, 6 por ciento taninos, 6 por ciento saponinas, 4 por ciento cumarinas y 4 por ciento antraquinonas aproximadamente y también se encontraron semejanzas con respecto a la tipología de plantas hepatoprotectoras chinas y peruanas verificando la existencia de al menos 28 por ciento amarga, 16 por ciento tibia, 16 por ciento fría y 12 por ciento dulce aproximadamente. Los tipos de metabolitos secundarios identificados mediante el tamizaje fitoquímico y la cromatografía en capa fina de cada una de las plantas fueron derivados terpénicos (cadenas cíclicas), flavonoides y glicósidos amargos que tienen relevante importancia, ya que a estos metabolitos secundarios se les atribuye el efecto hepatoprotector de las plantas en estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).