Identificación de metabolitos secundarios presentes en la planta nativa Cucharilla (Oreocallis grandiflora)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto identificar los metabolitos secundarios que se encuentran en la planta Cucharilla (Oreocallis grandiflora) nativa del Departamento de Cajamarca, utilizada por sus propiedades curativas. Se realizaron dos etapas a las flores, hojas y ramas. En la primera eta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Osorio, Christian Anthony, Medina Gamboa, Cindy Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phytochemical screening
Secondary metabolites
Phytochemical analysis,
Static maceration
Thin layer chromatography
Oreocallis grandiflora
Marcha fitoquímica
Metabolitos secundarios
Análisis fitoquímico
Maceración estática
Cromatografía de capa fina
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto identificar los metabolitos secundarios que se encuentran en la planta Cucharilla (Oreocallis grandiflora) nativa del Departamento de Cajamarca, utilizada por sus propiedades curativas. Se realizaron dos etapas a las flores, hojas y ramas. En la primera etapa se realizó una marcha fitoquímica en el que las reacciones de coloración y/o precipitación fueron el punto de análisis. En la segunda etapa se realizó el análisis fitoquímico, con la maceración estática, filtración, evaporación del solvente, cromatografía de capa fina. En la identificación de los componentes activos se utilizó reactivos, luz uv, siendo la coloración formada el punto de análisis comprobando de esta manera que los metabolitos secundarios identificados cualitativamente en la planta nativa cucharilla son: alcaloides, compuestos fenólicos como catquinas, taninos, flavonoides, quinonas, triterpenos y esteroides como glicósidos cardiotónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).