Principios de tallado para prótesis fija, secuencia de tallado, terminaciones cervicales según tipo de corona
Descripción del Articulo
El éxito de las coronas completas, no sólo se garantiza por el material empleado sino por un adecuado protocolo clínico; donde comprende una correcta secuencia de tallado valorando los principios y terminaciones cervicales empleadas para contribuir a una correcta restauración. El objetivo fue detall...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1415 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1415 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coronas Resistencia Retención Línea terminación Hombro Resistance Retention Line termination Shoulder Crowns |
| Sumario: | El éxito de las coronas completas, no sólo se garantiza por el material empleado sino por un adecuado protocolo clínico; donde comprende una correcta secuencia de tallado valorando los principios y terminaciones cervicales empleadas para contribuir a una correcta restauración. El objetivo fue detallar cada uno de los principios de tallado como son: biológicos; preservación de la estructura dentaria, preservación de estructuras adyacentes como es el periodonto, en los principios mecánicos destacando la retención y resistencia que se consigue con una conocidad adecuada, paredes paralelas empleo de surcos y canaletas, el tamaño del pilar y el agente cementante que se empleara; estéticos nos enfocamos a la correcta ubicación de la línea terminación, línea de sonrisa, calidad estéticas del material restaurador, forma, tamaño, esto es posible con una adecuada planificación de cada caso clínico. Es importante el empleo de terminaciones cervicales y su ubicación, pues un adecuado empleo contribuye a un sellado marginal, evitando filtraciones y fracaso de las restauraciones; tenemos hombro recto, hombro redondeado, chámfer marcado, chámfer moderado, bisel, filo de cuchillo. La elección de la línea de terminación está relacionado con el material restaurador que se empleara; por ejemplo en caso de coronas cerámicas se recomienda hombro redondeado o chámfer. La elección de tipos de corona ha evolucionado por el material y por los requerimientos estéticos, las coronas metálicas está en desuso a pesar que tiene buenas características mecánicas, el factor estético es una desventaja, el empleo en el sector posterior funciona adecuadamente pues necesita menos desgaste de estructura dentaria. Las coronas metal cerámicas tienen la ventaja de emplearlo en el sector anterior y posterior con buenos resultados. Actualmente la cerámica juega un papel importante en la odontología pues tiene características como alta resistencia, translucidez. En conclusión el éxito de las coronas se garantiza con el tiempo; nos referimos a la longevidad, es por ello si tenemos un adecuado conocimiento, aplicación clínica de protocolos, los resultados se prolongaran y no olvidarnos del factor paciente que juega un importante papel |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).