Tallado geométrico en dientes naturales con finalidad protésica: principios y fundamentos

Descripción del Articulo

Para realizar un tallado geométrico debemos de evaluar los pilares con la proporción corona- raíz en donde se medirá la longitud del diente en la que debe de ser como mínimo 1:1; en la configuración de la raíz debemos evaluar y preferir una raíz ancha, en la zona del ligamento periodontal debemos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Malqui, Milusca Danixa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley de ante
Principios biológicos
Principios mecánicos
Tallado de dientes
Terminación cervical
Ante law
Biological principles
Mechanical principles
Tooth carving
Cervical termination
Descripción
Sumario:Para realizar un tallado geométrico debemos de evaluar los pilares con la proporción corona- raíz en donde se medirá la longitud del diente en la que debe de ser como mínimo 1:1; en la configuración de la raíz debemos evaluar y preferir una raíz ancha, en la zona del ligamento periodontal debemos de basarnos en la ley de ante que quiere decir que la suma de los pilares deben ser mayor o igual a los dientes a sustituir. Tiene como principios mecánicos a la retención que es la cualidad de evitar la dislocación de la restauración frente a fuerzas de tracción como los alimentos pegajosos y depende del grado de paralelismo es decir en coronas cortas debe de ser de 6º y en coronas largas hasta 20º, la altura de las paredes influye en las coronas largas ya que se podrá dar mayor convergencia. Para la vía de inserción en coronas cortas debemos de confeccionar surcos para dar mayor retención y así obtener una sola vía de inserción. La resistencia que es la cualidad de impedir la dislocación de la restauración frente a fuerzas oblicuas, a mayor área de compresión mayor será la resistencia a la dislocación. Para coronas cortas se puede confeccionar surcos en las superficies axiales o profundizar el hombro para que haya mayor paralelismo. La estabilidad estructural que es la cualidad de no permitir la deformación permanente o plástica durante el desarrollo de la masticación. Los principios biológicos como la preservación de la estructura dental quiere decir que debemos de conservar la pulpa ya que absorbe las fuerzas masticatorias y si es que dañamos la pulpa comprometerá la longevidad de la prótesis. La preservación de la salud periodontal quiere decir que el volumen de estructura dental debe ser adecuado para no tener una restauración con sobre contorno que causara una inflamación, hiperplasia y una acumulación de placa. Para esto debemos tener cuidado con la terminación cervical que si lo vemos periodontal mente siempre será supra gingival y siguiendo la curva parabólica de la encía. Para la extensión de la preparación debemos de tener cuidado con la encía ya que mientras mayor sea el trauma mayor será la recesión gingival. Y por último esta la estética. Para un tallado de dientes anteriores y posteriores se realiza una delimitación cervical supra gingivalmente con una profundidad de 1.2 mm, se confecciona los surcos de orientación 1 central y 2 laterales también supra gingivalmente y con una profundidad de 1.2 mm, en la superficie vestibular y en el borde incisa u oclusal con una angulación de 45º con una profundidad de 2 mm para la cerámica, la reducción de la superficie proximal removemos la superficie inter proximal protegiendo el diente adyacente, unimos las islas de estructura dental, reducimos la concavidad palatina con una profundidad de 1.2 mm y 0.6 mm si es solo metal, extendemos la preparación intramuscular a 0.5 mm protegiendo el tejido gingival con hilo retractor y por ultimo alisamos las paredes y redondeamos los ángulos, aquí podemos corregir las distorsiones. La terminación cervical se debe de evaluar según la pieza dental, ya que podría ser un chanfer, una terminación de plano inclinado de 135º, una terminación de hombro con bisel o una terminación de hombro de 90º. Según sea el material podrá ser totalmente metálica, metal- cerámica, totalmente cerámica o venere.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).