Coronas libres de metal
Descripción del Articulo
Teóricamente, la corona es una funda maciza de material que repone la estructura dentaria que es tallada o preparada anteriormente. La corona es la reconstrucción de la pérdida del tejido dentario y es usado para rehabilitar la pieza dentaria, ya sea funcional y fonéticamente. El principio del talla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coronas Materiales restauradores Zirconio Cerómeros Cementación Crowns Restorative materials Zirconium Ceromers Cementation |
Sumario: | Teóricamente, la corona es una funda maciza de material que repone la estructura dentaria que es tallada o preparada anteriormente. La corona es la reconstrucción de la pérdida del tejido dentario y es usado para rehabilitar la pieza dentaria, ya sea funcional y fonéticamente. El principio del tallado para la restauración es preservación, retención, resistencia, integridad marginal y preservación del periodonto; siguiendo el procedimiento clínico, usando el instrumental adecuado en las cuales tenemos: fresa diamantada esférica, fresa diamantada cilíndrica con punta redonda, fresa diamantada, fresa cilíndrica con punta plana, fresa con bordes redondeados, fresa diamantada cónica con extremos afilados, fresa multilaminada con base plana y fresa con ángulo redondeado. Entre los materiales restauradores que utilizamos en la preparación de las coronas dentales encontramos los metálicos que son utilizados para restauraciones rígidas, estas son aleaciones que deben reunir una serie de condiciones químicas, físicas, como también mecánicas propias del material; y estéticas que están divididas en cerámicos y cerómeros; cabe recalcar que las coronas libres de metal vienen logrando mejores resultados estéticos a comparación con las coronas de metal, además de resolver otros problemas como galvanismo y toxicidad. En la preparación del material libre de metal encontramos tres sistemas: el sistema IN CERAM, caracterizado por su resistencia a las fracturas ya que sus componentes pueden ser alúmina, spinell y zirconia; el sistema EMPRESS, se desarrollan la técnica estratificada y la técnica maquillada en ambas usamos la teoría de la cera perdida; también encontramos el sistema CAD CAM que es proceso de formación de la corona realizada por medio del escaneado, diseño, fresado, sinterizado y cerámica de recubrimiento. Para la cementación se utiliza un agente cementante que unen las dos estructuras, una protésica y la estructura dental preparada para recibir la rehabilitación definitiva. Podemos indicar que en las coronas libres de metal se utilizan con diferentes protocolos según la composición, ya que pueden ser ácido sensible o ácido resistente, este procedimiento nos va garantizar el éxito de nuestro tratamiento; cada material de corona necesita un cemento diferente como puede ser: cemento dual, cemento resinoso, fosfato de zinc e ionómero de vidrio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).