Preparaciones cavitarias
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la caries dental es la enfermedad bucal más prevalente, por lo que la prevención y la educación del paciente es fundamental para disminuir la incidencia y la recidiva, sin embargo el tratamiento de la caries dental siempre ha sido uno de los objetivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Preparación de la cavidad dental Operatoria dental Odontopediatría Tratamiento restaurador atraumático Dental caries Preparation of the dental cavity Dental surgery Pediatric dentistry Atraumatic restorative treatment |
Sumario: | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la caries dental es la enfermedad bucal más prevalente, por lo que la prevención y la educación del paciente es fundamental para disminuir la incidencia y la recidiva, sin embargo el tratamiento de la caries dental siempre ha sido uno de los objetivos fundamentales de la odontología, Black fue el primero en clasificar las lesiones cariosas estableciendo los primeros principios de las preparaciones cavitarias para asegurar el éxito y la longevidad de las restauraciones con el material gold estándar de esa época “amalgama” estos principios aunque fueron modificándose en el tiempo de acuerdo a la aparición de nueva evidencia científica de la caries dental y de nuevos materiales de restauración con propiedades adhesivas, actualmente usamos la clasificación de Mount y hume también para las preparaciones cavitarias. Los principios actuales de las preparaciones cavitarias buscan la conservación de los tejidos dentales. En el campo de la Odontopediatría se aplica con más énfasis el concepto de Odontología mínimamente invasiva la cual tiene como objetivo la remoción de tejido dental infectado con la preservación máxima de la estructura dental. Así mismo esta tecnología ha traído consigo diferentes técnicas de preparaciones cavitarias más confortables, indoloras y sin el ruido peculiar de la pieza de mano de alta velocidad especialmente para pacientes odontopediátricos. Entre las diversas técnicas tenemos el tratamiento atraumático restaurativo, las preparaciones cavitarias para lesiones clase II en túnel o ranura vertical u horizontal, el aire abrasivo con partículas de óxido de aluminio, el láser Er: YAG y también las puntas de diamante CDV. Hoy en día hay múltiples opciones de técnicas en las preparaciones cavitarias las cuales tendremos que aplicar con un correcto diagnostico con la finalidad de restaurar la integridad y funcionalidad de la pieza dental en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).