El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores

Descripción del Articulo

Es fundamental que en el proceso de enseñanza aprendizaje los adolescentes sean monitoreados durante el avance, pues el propósito principal es que ellos logren desarrollar las competencias del área a un nivel destacado. El currículo nacional propone un enfoque de ciudadanía activa, la cual considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Quinto, Jacqueline Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales, pensamiento crítico, proceso histórico, aprendizaje, Tecnología de la Información y comunicación
id UIGV_e7c305bbb7acc9213f3d9dc840ed2ccf
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5531
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
title El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
spellingShingle El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
Navarro Quinto, Jacqueline Estela
Ciencias Sociales, pensamiento crítico, proceso histórico, aprendizaje, Tecnología de la Información y comunicación
title_short El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
title_full El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
title_fullStr El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
title_full_unstemmed El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
title_sort El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores
author Navarro Quinto, Jacqueline Estela
author_facet Navarro Quinto, Jacqueline Estela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Saldaña, Ellide Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Quinto, Jacqueline Estela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias Sociales, pensamiento crítico, proceso histórico, aprendizaje, Tecnología de la Información y comunicación
topic Ciencias Sociales, pensamiento crítico, proceso histórico, aprendizaje, Tecnología de la Información y comunicación
description Es fundamental que en el proceso de enseñanza aprendizaje los adolescentes sean monitoreados durante el avance, pues el propósito principal es que ellos logren desarrollar las competencias del área a un nivel destacado. El currículo nacional propone un enfoque de ciudadanía activa, la cual considera incluir el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)en la vida actual. Éste puede ser logrado, realizando el acompañamiento del estudiante para desarrollar su pensamiento crítico y así comprenda el proceso de diferenciar, deducir, crear y analizar todos los conocimientos que irán adquiriendo a lo largo de su formación, El trabajo de experiencia profesional titulado “El uso de las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores”. Es producto de la vivencia del día a día en el desarrollo del proceso en enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, en el cual he podido observar que éstos sienten poca motivación en el área de ciencias sociales, debido a que no se cuenta con recursos didácticos como guías libros y demás materiales; por lo que se hace necesario buscar alternativas que nos lleven a mejorar esta situación, teniendo en cuenta sus conocimientos previos y a la vez creando un nuevo aprendizaje simbólico. El área de ciencias sociales, el pensamiento crítico está asociado en la competencia: construye interpretaciones históricas, en la cual deben entrelazar los conocimientos históricos con la realidad nacional que vivimos. Esto con lleva al logro de futuros líderes con capacidad crítica, con valores y conocimientos de nuestra historia, costumbres, tradiciones, sintiéndose orgulloso de su patria.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T00:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T00:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5531
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5531
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd2af7d6-4733-4c56-a14e-72e06b48f106/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/028b0636-ff01-4ae2-8af3-b38cf867cd28/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baf017c8-4012-4bfa-b0f3-196b7d1975e0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a652a84c-fb9b-4485-9988-97cac3fd01be/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc853422-68d2-4087-b983-7edd43cd551a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5795095f-4290-4696-a8cd-50a34be5d128/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9444612b-8e98-4bbd-9c61-d5c2b6735732/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08e29d77-9478-463b-ad30-d7a930f90377/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c212ffe9652826a74d98642d67d3015
7f77df893c61a1d38ecad72a524d0c49
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f37938f5a8b950a565106ae70a32ae18
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
5b53be9203b247b0f569b27cf792ba4c
2a91ccba228bc78c3135d7abf862e08a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829077387247616
spelling Vargas Saldaña, Ellide ReginaNavarro Quinto, Jacqueline Estela2021-07-22T00:11:00Z2021-07-22T00:11:00Z2021-07-21https://hdl.handle.net/20.500.11818/5531Es fundamental que en el proceso de enseñanza aprendizaje los adolescentes sean monitoreados durante el avance, pues el propósito principal es que ellos logren desarrollar las competencias del área a un nivel destacado. El currículo nacional propone un enfoque de ciudadanía activa, la cual considera incluir el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)en la vida actual. Éste puede ser logrado, realizando el acompañamiento del estudiante para desarrollar su pensamiento crítico y así comprenda el proceso de diferenciar, deducir, crear y analizar todos los conocimientos que irán adquiriendo a lo largo de su formación, El trabajo de experiencia profesional titulado “El uso de las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Dolores”. Es producto de la vivencia del día a día en el desarrollo del proceso en enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, en el cual he podido observar que éstos sienten poca motivación en el área de ciencias sociales, debido a que no se cuenta con recursos didácticos como guías libros y demás materiales; por lo que se hace necesario buscar alternativas que nos lleven a mejorar esta situación, teniendo en cuenta sus conocimientos previos y a la vez creando un nuevo aprendizaje simbólico. El área de ciencias sociales, el pensamiento crítico está asociado en la competencia: construye interpretaciones históricas, en la cual deben entrelazar los conocimientos históricos con la realidad nacional que vivimos. Esto con lleva al logro de futuros líderes con capacidad crítica, con valores y conocimientos de nuestra historia, costumbres, tradiciones, sintiéndose orgulloso de su patria.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCiencias Sociales, pensamiento crítico, proceso histórico, aprendizaje, Tecnología de la Información y comunicaciónEl uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aprendizaje del pensamiento crítico en el área de ciencias sociales en en los estudiantes del 1° año del nivel secundaria en la Institución Educativa Particular Virgen Doloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación secundariaLicenciada en Educación secundariaORIGINALTRSUFICIENCIA_NAVARRO QUINTO.pdfTRSUFICIENCIA_NAVARRO QUINTO.pdfapplication/pdf2440978https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd2af7d6-4733-4c56-a14e-72e06b48f106/content2c212ffe9652826a74d98642d67d3015MD51AUTORIZA_NAVARRO QUINTO.pdfAUTORIZA_NAVARRO QUINTO.pdfapplication/pdf499400https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/028b0636-ff01-4ae2-8af3-b38cf867cd28/content7f77df893c61a1d38ecad72a524d0c49MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/baf017c8-4012-4bfa-b0f3-196b7d1975e0/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a652a84c-fb9b-4485-9988-97cac3fd01be/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_NAVARRO QUINTO.pdf.txtTRSUFICIENCIA_NAVARRO QUINTO.pdf.txtExtracted texttext/plain86906https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc853422-68d2-4087-b983-7edd43cd551a/contentf37938f5a8b950a565106ae70a32ae18MD55AUTORIZA_NAVARRO QUINTO.pdf.txtAUTORIZA_NAVARRO QUINTO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5795095f-4290-4696-a8cd-50a34be5d128/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_NAVARRO QUINTO.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_NAVARRO QUINTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1601https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9444612b-8e98-4bbd-9c61-d5c2b6735732/content5b53be9203b247b0f569b27cf792ba4cMD56AUTORIZA_NAVARRO QUINTO.pdf.jpgAUTORIZA_NAVARRO QUINTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1576https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08e29d77-9478-463b-ad30-d7a930f90377/content2a91ccba228bc78c3135d7abf862e08aMD5820.500.11818/5531oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55312023-10-05 16:42:19.397https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).