Exportación Completada — 

Relación entre la configuración de las rugas palatinas y el sexo biológico en una población peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la configuración de las rugas palatinas y el sexo biológico entre los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Suboficiales PNP “Mariano Santos” Puente Piedra y las alumnas de la Escuela Técnico Superior Mujeres PNP San Bartolo en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Delgado, David Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología forense
Estimación de la edad
Rugas palatinas
Forensic dentistry
Age estimation
Palatal rugae
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la configuración de las rugas palatinas y el sexo biológico entre los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Suboficiales PNP “Mariano Santos” Puente Piedra y las alumnas de la Escuela Técnico Superior Mujeres PNP San Bartolo en el 2015. La muestra se obtuvo de los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Suboficiales PNP “Mariano Santos” Puente Piedra y las alumnas de la Escuela Técnico Superior Mujeres PNP San Bartolo en el 2015; se procedió a tomar una impresión del maxilar previo consentimiento informado. Posteriormente se realizó el estudio de 1137 rugas palatinas; en cuanto al tipo de rugas presentes en varones y mujeres, mediante la clasificación de Da Silva, al realizar el análisis estadístico se observó que existe diferencia significativa (p<0.05) en las curvas de tipo ondulada, curva y angulosa; las rugas de tipo ondulada se presentan en mayor número en varones [136 (24%)] en comparación de las encontradas en mujeres [92 (16%)]; las rugas de tipo curva, se presentan en mayor frecuencia en mujeres [92 (16%)] al comparar con las encontradas en varones [75 (13%)]; similar comportamiento se aprecia en las rugas angulosas, las cuales se presentan en mayor número en mujeres [28 (5%)] al comparar con varones [15 (3%)]. Concluyendo en cuanto al número y forma de rugas palatinas y su relación con el dimorfismo sexual dio como resultado que no son elementos certeros en la estimación del dimorfismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).