La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”

Descripción del Articulo

La presente Tesina tiene el objetivo general de analizar el protagonismo del reportero en el bloque ―En Carne Propia‖, del programa Al Sexto Día, puesto que, al ejercer el periodismo gonzo es justamente el reportero quien va encarnar la noticia principal, y ello podría desvirtuar el objetivo princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergaray Oporto, Cynthia Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La exposición del reportero
El protagonismo del reportero
La credibilidad del reportero
El rating
La ética periodística
id UIGV_e443a9e7a98e7bda74be055ef6a9d76b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1749
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”
title La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”
spellingShingle La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”
Vergaray Oporto, Cynthia Rocío
La exposición del reportero
El protagonismo del reportero
La credibilidad del reportero
El rating
La ética periodística
title_short La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”
title_full La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”
title_fullStr La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”
title_full_unstemmed La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”
title_sort La exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”
author Vergaray Oporto, Cynthia Rocío
author_facet Vergaray Oporto, Cynthia Rocío
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergaray Oporto, Cynthia Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La exposición del reportero
El protagonismo del reportero
La credibilidad del reportero
El rating
La ética periodística
topic La exposición del reportero
El protagonismo del reportero
La credibilidad del reportero
El rating
La ética periodística
description La presente Tesina tiene el objetivo general de analizar el protagonismo del reportero en el bloque ―En Carne Propia‖, del programa Al Sexto Día, puesto que, al ejercer el periodismo gonzo es justamente el reportero quien va encarnar la noticia principal, y ello podría desvirtuar el objetivo principal que es informar sobre un hecho específico al televidente. El segmento ―En carne propia‖, es bastante visto y ha llamado mucho la atención de los televidentes gracias al método que utilizan los periodistas para narrar el hecho, por ello es necesario conocer cuáles son los excesos que se comenten, pues muchas veces pueden resultar innecesarios o contraproducentes. Uno de los elementos más importantes que tiene un periodista es su credibilidad, pues si la gente empieza a cuestionarla o éste no se mantiene, el público dejará de seguirlo y no será tomado con la seriedad que se amerita, y esto va de la mano con la objetividad que debe mantener siempre el reportero ante los televidentes. Cada vez son más los programas que se atreven a apostar por este tipo de periodismo, porque no solo permite exponer un hecho en primera persona y desde la vivencia del propio reportero, sino que también les genera mucho rating y el periodista alcanza cierta notoriedad en el medio televisivo. Para el presente trabajo se utilizó una población conformada por jóvenes que sintonizan el programa ―Al Sexto Día.‖ La muestra utilizada fue no probabilística intencional, por conveniencia. Compuesta por 100 personas que viven en los distritos de Jesús María, Lince y Magdalena. Las variables de segmentación fueron: sexo (hombres y mujeres), edades (jóvenes entre 20 a 35 años). Y la técnica que se utilizó fue la encuesta personal o ―face to face‖ y el instrumento fue el cuestionario elaborado por 10 preguntas cerradas entre dicotómicas y politómicas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-03T21:38:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-03T21:38:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1749
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9633d1c-59aa-4a94-b398-56076982600c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3da40db-d5ec-45dc-b4e1-ddae5a8d7ea3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fcf66cf8-42c5-4ff0-b8f9-d73c4c4d9e00/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09d2f6cc-9101-4341-a40d-440e9318d3f4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6b3d720-2559-4c32-8721-5ba245d06867/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f01f003e-f2ce-4f5e-bd5b-23afb31b2607/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb5e9f43-158c-4953-ade4-ffea17ef1bac/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26035271-dd26-4cea-84da-8817315a5911/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 88c2fa5953e543fe5add8788a27c4e0e
cb3ba4398e55d95bfffe63464f3cc13e
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
d787fbf131b8372ba93f15526ab066f2
c76bd824174069ce0fc6f7b32120d73c
35d97a10cab918282b0bfed7e7524333
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1844707498049667072
spelling Vergaray Oporto, Cynthia Rocío2017-12-03T21:38:21Z2017-12-03T21:38:21Z2017-09-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/1749La presente Tesina tiene el objetivo general de analizar el protagonismo del reportero en el bloque ―En Carne Propia‖, del programa Al Sexto Día, puesto que, al ejercer el periodismo gonzo es justamente el reportero quien va encarnar la noticia principal, y ello podría desvirtuar el objetivo principal que es informar sobre un hecho específico al televidente. El segmento ―En carne propia‖, es bastante visto y ha llamado mucho la atención de los televidentes gracias al método que utilizan los periodistas para narrar el hecho, por ello es necesario conocer cuáles son los excesos que se comenten, pues muchas veces pueden resultar innecesarios o contraproducentes. Uno de los elementos más importantes que tiene un periodista es su credibilidad, pues si la gente empieza a cuestionarla o éste no se mantiene, el público dejará de seguirlo y no será tomado con la seriedad que se amerita, y esto va de la mano con la objetividad que debe mantener siempre el reportero ante los televidentes. Cada vez son más los programas que se atreven a apostar por este tipo de periodismo, porque no solo permite exponer un hecho en primera persona y desde la vivencia del propio reportero, sino que también les genera mucho rating y el periodista alcanza cierta notoriedad en el medio televisivo. Para el presente trabajo se utilizó una población conformada por jóvenes que sintonizan el programa ―Al Sexto Día.‖ La muestra utilizada fue no probabilística intencional, por conveniencia. Compuesta por 100 personas que viven en los distritos de Jesús María, Lince y Magdalena. Las variables de segmentación fueron: sexo (hombres y mujeres), edades (jóvenes entre 20 a 35 años). Y la técnica que se utilizó fue la encuesta personal o ―face to face‖ y el instrumento fue el cuestionario elaborado por 10 preguntas cerradas entre dicotómicas y politómicas.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVLa exposición del reporteroEl protagonismo del reporteroLa credibilidad del reporteroEl ratingLa ética periodísticaLa exposición del reportero en el bloque “En carne propia” del programa “Al sexto día”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALAUTORIZACIÓN_CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdfAUTORIZACIÓN_CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdfapplication/pdf274582https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9633d1c-59aa-4a94-b398-56076982600c/content88c2fa5953e543fe5add8788a27c4e0eMD51TRAB.SUF.PROF.CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdfTRAB.SUF.PROF.CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdfapplication/pdf1067596https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3da40db-d5ec-45dc-b4e1-ddae5a8d7ea3/contentcb3ba4398e55d95bfffe63464f3cc13eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fcf66cf8-42c5-4ff0-b8f9-d73c4c4d9e00/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/09d2f6cc-9101-4341-a40d-440e9318d3f4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZACIÓN_CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdf.txtAUTORIZACIÓN_CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c6b3d720-2559-4c32-8721-5ba245d06867/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59TRAB.SUF.PROF.CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdf.txtTRAB.SUF.PROF.CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdf.txtExtracted texttext/plain101882https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f01f003e-f2ce-4f5e-bd5b-23afb31b2607/contentd787fbf131b8372ba93f15526ab066f2MD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19865https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb5e9f43-158c-4953-ade4-ffea17ef1bac/contentc76bd824174069ce0fc6f7b32120d73cMD510TRAB.SUF.PROF.CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdf.jpgTRAB.SUF.PROF.CYNTHIA ROCÍO VERGARAY OPORTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13766https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26035271-dd26-4cea-84da-8817315a5911/content35d97a10cab918282b0bfed7e7524333MD51220.500.11818/1749oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/17492025-09-22 01:15:36.711https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-09-13https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).