Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa

Descripción del Articulo

La Unidad Económica Administrativa Orcopampa, el año 2007, vio la oportunidad, asumiendo el reto de procesar parte de los relaves de la cancha N° 3, con el propósito de recuperar valores de oro y plata y aprovechar a atender la solución a impactos ambientales existentes. Se ha evidenciado la existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Salazar, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación
Relave
Recuperación
Cianuración
Ley de mineral (g/tn)
Oro y Plata
id UIGV_dbe1c7e47fccc8adb1a0d8a13361bf6b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6848
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa
title Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa
spellingShingle Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa
Muñoz Salazar, Roger
Flotación
Relave
Recuperación
Cianuración
Ley de mineral (g/tn)
Oro y Plata
title_short Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa
title_full Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa
title_fullStr Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa
title_full_unstemmed Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa
title_sort Ejecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampa
author Muñoz Salazar, Roger
author_facet Muñoz Salazar, Roger
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barriga Herrera, Cesar Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Salazar, Roger
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flotación
Relave
Recuperación
Cianuración
Ley de mineral (g/tn)
Oro y Plata
topic Flotación
Relave
Recuperación
Cianuración
Ley de mineral (g/tn)
Oro y Plata
description La Unidad Económica Administrativa Orcopampa, el año 2007, vio la oportunidad, asumiendo el reto de procesar parte de los relaves de la cancha N° 3, con el propósito de recuperar valores de oro y plata y aprovechar a atender la solución a impactos ambientales existentes. Se ha evidenciado la existencia de 1’066,233 Tm, con una ley promedio para el oro (Au) de 2.20 gramos por tonelada (g/Tm) y para la plata (Ag) de 12.03 gramos por tonelada (g/Tm). El objetivo de este procesamiento es obtener 52,633 onzas de oro (OzAu) y 231,8985 onzas de plata (OzAg) recuperables, con una recuperación metalúrgica promedio estimadas en 77% para el oro (Au) y 62% para la plata (Ag). De acuerdo con la evaluación económica el proyecto es factible, para un precio de los metales de $500 Onza Oro y $13.0 Onza Plata, dando una tasa interna de retorno de 58.9%, con un flujo efectivo de $7,404,847 millones y valor presente neto de $4,736,794 millones. El procesamiento del relave consideró la cianuración carbón en leach (CIL) y desorción. El proyecto fue favorecido con el uso de los equipos instalados que tiene capacidad disponible en la planta de procesos, dentro del ámbito de la concesión de beneficio existente y sin afectar nuevas áreas, realizar instalaciones adicionales y poder alcanzar la capacidad de 1800 tmsd autorizada. En el año 2007 se venía procesando un promedio de 1,258.53 tmsd (1,188.07 tmsd por cianuración y 70.46 tmsd por flotación). El residuo de este procesamiento será depositado en la actual cancha de relaves N° 4. Se resalta que, las demás etapas de la planta de procesos actual, como son los circuitos de chancado, molienda, gravimetría, cianuración, precipitación y fundición no sufrirán modificación y continuarán operando.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-07T02:27:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-07T02:27:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6848
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6848
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/356e85c6-edb3-4121-9743-f5d968e7fde9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb37291f-45f8-4291-a8c3-d8e376eba103/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6cc4fda-dc4a-4ada-af30-a5d3fc94df6b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1918703-f0f9-41ee-9bba-2e1893feadc1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c140255-3812-4b5a-a832-7488bf6bed7e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea1494b2-65e0-4332-b6df-905e3cebb133/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e229ed9-a3e1-49b8-8beb-a1273d5ae434/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4aca8c9-834e-44e9-8c66-b4ffdfd77455/content
bitstream.checksum.fl_str_mv dcfbddb18cd9da1607dcc19768235270
5b77277dd0f69401c41a002b80646971
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
ba15e9d718d4185497835b12b433d4aa
819034f6babf27138b3cfd574b719122
42ba0f67b683c1b98dd40a3388cd7a75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829189417107456
spelling Barriga Herrera, Cesar ManuelMuñoz Salazar, Roger2023-01-07T02:27:46Z2023-01-07T02:27:46Z2023-01-06https://hdl.handle.net/20.500.11818/6848La Unidad Económica Administrativa Orcopampa, el año 2007, vio la oportunidad, asumiendo el reto de procesar parte de los relaves de la cancha N° 3, con el propósito de recuperar valores de oro y plata y aprovechar a atender la solución a impactos ambientales existentes. Se ha evidenciado la existencia de 1’066,233 Tm, con una ley promedio para el oro (Au) de 2.20 gramos por tonelada (g/Tm) y para la plata (Ag) de 12.03 gramos por tonelada (g/Tm). El objetivo de este procesamiento es obtener 52,633 onzas de oro (OzAu) y 231,8985 onzas de plata (OzAg) recuperables, con una recuperación metalúrgica promedio estimadas en 77% para el oro (Au) y 62% para la plata (Ag). De acuerdo con la evaluación económica el proyecto es factible, para un precio de los metales de $500 Onza Oro y $13.0 Onza Plata, dando una tasa interna de retorno de 58.9%, con un flujo efectivo de $7,404,847 millones y valor presente neto de $4,736,794 millones. El procesamiento del relave consideró la cianuración carbón en leach (CIL) y desorción. El proyecto fue favorecido con el uso de los equipos instalados que tiene capacidad disponible en la planta de procesos, dentro del ámbito de la concesión de beneficio existente y sin afectar nuevas áreas, realizar instalaciones adicionales y poder alcanzar la capacidad de 1800 tmsd autorizada. En el año 2007 se venía procesando un promedio de 1,258.53 tmsd (1,188.07 tmsd por cianuración y 70.46 tmsd por flotación). El residuo de este procesamiento será depositado en la actual cancha de relaves N° 4. Se resalta que, las demás etapas de la planta de procesos actual, como son los circuitos de chancado, molienda, gravimetría, cianuración, precipitación y fundición no sufrirán modificación y continuarán operando.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVFlotaciónRelaveRecuperaciónCianuraciónLey de mineral (g/tn)Oro y PlataEjecución del Proceso de Recuperación de Valores de Oro y Plata a partir de Relaves Antiguos Acumulados, con el Objetivo de Generar Nuevos Ingresos para la Unidad Minera Orcopampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALTSP MUÑOZ SALAZAR ROGER RPo.pdfTSP MUÑOZ SALAZAR ROGER RPo.pdfapplication/pdf5999674https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/356e85c6-edb3-4121-9743-f5d968e7fde9/contentdcfbddb18cd9da1607dcc19768235270MD59AUTORIZA_MUÑOZ SALAZAR.pdfAUTORIZA_MUÑOZ SALAZAR.pdfapplication/pdf432903https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb37291f-45f8-4291-a8c3-d8e376eba103/content5b77277dd0f69401c41a002b80646971MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6cc4fda-dc4a-4ada-af30-a5d3fc94df6b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e1918703-f0f9-41ee-9bba-2e1893feadc1/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53TEXTAUTORIZA_MUÑOZ SALAZAR.pdf.txtAUTORIZA_MUÑOZ SALAZAR.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c140255-3812-4b5a-a832-7488bf6bed7e/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TSP MUÑOZ SALAZAR ROGER RPo.pdf.txtTSP MUÑOZ SALAZAR ROGER RPo.pdf.txtExtracted texttext/plain154256https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea1494b2-65e0-4332-b6df-905e3cebb133/contentba15e9d718d4185497835b12b433d4aaMD510THUMBNAILAUTORIZA_MUÑOZ SALAZAR.pdf.jpgAUTORIZA_MUÑOZ SALAZAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1987https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e229ed9-a3e1-49b8-8beb-a1273d5ae434/content819034f6babf27138b3cfd574b719122MD58TSP MUÑOZ SALAZAR ROGER RPo.pdf.jpgTSP MUÑOZ SALAZAR ROGER RPo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1635https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4aca8c9-834e-44e9-8c66-b4ffdfd77455/content42ba0f67b683c1b98dd40a3388cd7a75MD51120.500.11818/6848oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/68482024-01-03 03:02:21.014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).