Cadenas musculares y articulares: clasificación en subgrupos para el tratamiento de la lumbalgia inespecífica

Descripción del Articulo

La columna vertebral es considerada una obra maestra de la biomecánica, por su capacidad de equilibrar las curvaturas lordóticas y cifóticas, dando como resultado una doble curvatura en «S» que permite a la columna absorber las fuerzas verticales como un muelle, siendo esta una de las tres funciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bulnes Muñoz, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Columna vertebral, zona lumbar, Lumbalgia, Cadenas musculares, Godelieve Denys-Struyf
Descripción
Sumario:La columna vertebral es considerada una obra maestra de la biomecánica, por su capacidad de equilibrar las curvaturas lordóticas y cifóticas, dando como resultado una doble curvatura en «S» que permite a la columna absorber las fuerzas verticales como un muelle, siendo esta una de las tres funciones esenciales que tiene. Otra de las funciones importantes del raquis es la protección de las estructuras nerviosas y permitir el movimiento. La zona lumbar es la que presenta una mayor resistencia en todo el raquis, siendo las vértebras de la zona lumbar las más gruesas y las encargadas de soportar mayor peso. Una de las mayores patologías que hay en la columna vertebral es la lumbalgia, la cual es uno de los problemas de salud que afecta a un mayor número de personas al año, influyendo considerablemente en la salud pública siendo una de las primeras causas de ausentismo laboral en el mundo. Es importante identificar los signos de alarma de la lumbalgia, los cuales son: Mayores de 50 años, antecedentes de neoplasia, síndrome constitucional, dolor en reposo, inmunodepresión, traumatismo previo, osteoporosis y toma de corticoides. También se debe tener en cuenta que en aproximadamente el 80% de los casos no será posible llegar a un diagnóstico específico. Uno de los tratamientos que se utiliza principalmente para el dolor lumbar, es el reaprendizaje motor para recuperar una correcta coordinación y adaptabilidad de la columna y, con ello, mejorar el dolor del paciente. Y uno de los mejores métodos para hacerlo son las cadenas musculares propuestas por Godelieve Denys-Struyf (GDS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).